El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La mujer preguntó al gobernador por la deuda salarial con los empleados públicos. "Está la provincia prendida fuego", le dijo y le reprochó por el proyecto para aumentar los sueldos políticos.

Mientras los sindicatos de maestros y otros trabajadores estatales continúan en huelga en la provincia de Chubut, ante el atraso en el pago de salarios, el gobernador Mariano Arcioni vivió un momento tenso en un aeropuerto ante el reclamo de una docente que se acercó y lo interrogó por la crisis que en esa provincia.
"Nosotros reclamando que nos cumplas las paritarias y vos presentando un proyecto para duplicar el sueldo a la planta política. ¿Qué tenés para decir?", indaga la mujer al gobernador mientras registra con su celular la situación.
Arcioni la escucha, la mira, sonríe y sólo responde que "va a trabajar".
"La provincia está prendida fuego. Hace meses que estamos de paro las docentes y estatales", insiste la maestra.
La situación sigue con otros reclamos, a los que Arcioni responde con una sonrisa cómplice hacia un funcionario que lo acompaña, pero no vuelve a responderle a la mujer. Ella, entonces reacciona: "¿De qué te reís. A mí no me causa gracia. Yo la estoy pasando para la mierda y mis compañeras también, no entiendo como no te preocupa".
Ayer, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) anunció la continuidad del paro docente por 144 horas, extendiendo desde el lunes próximo la medida de fuerza a la decimotercera semana consecutiva, lo que fue calificado por Arcioni, como "una acción que toma de rehenes a los alumnos".
"Pedimos razonabilidad y que sepan entender el enorme perjuicio que le provocan a los alumnos, a quienes toman de rehenes", había dicho el gobernador en conferencia de prensa.
"No solo se los está privando a los niños del derecho de educarse sino en muchos casos de comer, porque hay escuelas que brindan el servicio de desayuno, almuerzo y merienda", recordó el mandatario provincial.
Consideró además que "el paro no tiene sentido a esta altura" y acusó al gremio docente de "no aceptar ni la propuesta que ellos mismos nos realizan, porque le habíamos ofrecido pagar en tres cuotas la cláusula gatillo, y nos dijeron que no; luego le dijimos en dos, y nos dijeron que mejor todas el mes que viene de una sola vez, a lo que le dijimos que sí, y nos dicen ahora que las bases no lo aceptan".
Arcioni recordó además que "habíamos asegurado desde el gobierno que no íbamos a descontar ni julio ni agosto, con el objetivo de que vuelvan a las aulas, pero no fuimos escuchados y actuaremos en consecuencia, descontando".
Previo a la exposición del gobernador, el secretario de la ATECh, Santiago Goodman, confirmó que "por mandato de cinco de las seis regionales se decidió continuar por una semana más con las medidas de fuerza porque no hemos visto avances en ninguno de nuestros pedidos, y fue claramente mayoritario el mandato".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -