La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ya candidata a vicepresidenta por el frente De Todos arribó a la ciudad de Buenos Aires tras transitar la jornada electoral en Río Gallegos.
Hace algunos instantes se produjo el arribo a la ciudad de Buenos Aires de la senadora nacional y candidata a vicepresidenta por el frente De Todos, Cristina Fernández de Kirchner.
La llegada tuvo lugar ante la espera de un grupo de militantes que desde entrada la mañana dijeron presente en el Aeropuerto porteño Jorge Newbery.
Recordemos que en el día de ayer tuvieron lugar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O) donde la participación del llamado fue del 75,78% (24.723.178 sobre los 32.621.816 votantes habilitados) número que superó por estrecho margen al 74,91% del año 2015.
Con el 98,67% de las mesas escrutadas el espacio encabezado por Alberto Fernández obtuvo el 47,65% de los votos frente al 32,08% de Mauricio Macri. Los 15 puntos porcentuales que separan a la fórmula Fernández - Kirchner de la de Macri - Pichetto se traducen en 3.797.024 voluntades.
En la jornada de ayer la legisladora había permanecido en la ciudad de Río Gallegos, distrito en el cual emitió su voto y donde permaneció acompañando a la actual gobernadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Tras aterrizar, y así como el video lo indica, Cristina frenó en su recorrido para sacarse una foto con los militantes alllí presentes.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -