El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 28 de julio y mientras Perú celebre su bicentenario, Pedro Castillo se pone una de las bandas presidenciales más pesadas de la región.
Este 28 de julio y mientras Perú celebra su bicentenario, Pedro Castillo se pone una de las bandas presidenciales más pesadas de la región.
Por eso en este video te contamos quién es el “profe”. ¿Cuál es su historia, qué propone y dónde está parado frente al matrimonio igualitario, el aborto y el comunismo?
Con 51 años José Pedro Castillo Terrones llega a Palacio de Gobierno buscando responder de manera diferente las desigualdades estructurales en un país como el Perú.
En el país andino siempre llama la atención la paradójica coexistencia entre, de un lado, las altas tasas de crecimiento económico sostenidas desde el año 2002 en adelante (interrumpidas lógicamente durante el 2020), y del otro, los altos niveles de insatisfacción con el sistema político y aumentos en la conflictividad social.
Es desde este plano que cada vez con mayor intensidad queda evidenciada la incapacidad del Estado para redistribuir los beneficios del crecimiento y de la elite política para emprender las reformas institucionales necesarias para enfrentar este problema.
Es por esto que Castillo parece tener parte de la respuesta o reestructuración en reformar la Constitución y con esto una estructura empresarial donde a partir de un “Aporte Justo” los recursos naturales dejen de ser un privilegio de la costa y lleguen al resto del Perú
En esto se ancla el fantasma comunista de su figura pero lo cierto es que Castillo militó varios años en el partido del expresidente Toledo y si bien postuló por Perú Libre, un espacio que se define como “marxista”, muchos de sus candidatos niegan ser ”comunistas”.
El plan de Gobierno afirma que se nacionalizarán los “sectores estratégicos” de la producción, como la minería, clave para la economía local.
El documento presentado como lineamiento propone una revisión de “todos los nefastos contratos-ley que han sido en realidad la libertad para el saqueo del pueblo peruano”, con el objetivo de que el Estado pase a quedarse con el 80% de las ganancias.
En lo que a la política exterior respecta, al menos en principio es donde se espera otra de las grandes rupturas del país. El programa del partido cita como modelos a líderes como Fidel Castro, Álvaro García Linera y Rafael Correa, al tiempo que critica el rol de la OEA e implícitamente del Grupo de Lima.
Desde el plano social, manifiesta desde un primer momento una postura «profamilia» y su rechazo a causas como la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la inclusión del enfoque de género en el currículo escolar.
Osea que se trata de un campesino que llegó a ser maestro rural saltando al escenario nacional en 2017 con una huelga contra la propia dirección sindical y que, sin abandonar su vínculo con el monte, le habla a su electorado por lo que el progresismo económico discursivo no hay que confundirlo con sus valores.
Lo que queda claro es que no se vienen años más calmados en la política peruana. El sistema político peruano en la actualidad presenta como diagnóstico un escenario marcado por la inestabilidad e imprevisibilidad, en el que hay un nivel de fragmentación y volatilidad excesivamente altos generando a su vez que los actores políticos desarrollen conductas oportunistas, y que estén caracterizados por el personalismo excesivo, la inexperiencia, improvisación y cortoplacismo.
En un congreso en el que el presidente electo cuenta con solo 37 de las 130 bancas nunca hay que olvidarse que con 87 votos la destitución es siempre una amenaza. Y también una obligación para negociar con el sistema de poder construido por décadas y que con o sin él profe, buscará dar el presente.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -