La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 417 mil extranjeros residentes en la Ciudad de Buenos Aires están habilitados para votar en las PASO de mañana para elegir a los candidatos que competirán por una banca en la Legislatura local, de acuerdo a lo establecido por el nuevo Código Electoral porteño que se implementará por primera vez en estas elecciones.
Según informó a Télam el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ), mañana habrá unas 1.189 mesas distribuidas en escuelas e instituciones de las 15 comunas para recibir el voto de 417.558 personas que conforman el padrón de electores extranjeros.
La cifra marca un aumento exponencial de los habilitados, que en anteriores comicios no superó los 20 mil, y la diferencia respondió a un cambio dentro del esquema del Código Electoral que fijó que los migrantes residentes, mayores de 16 años, están automáticamente autorizados a votar.
Anteriormente, existía una ley porteña -la 334 del 2000- que disponía que los extranjeros que querían ser parte del acto electoral debían inscribirse voluntariamente y antes de cada uno de los llamados en el Registro de Electores, lo que desalentaba la participación ya que resultaba engorroso realizar el trámite.
Sin embargo, a instancias de una propuesta del bloque del Frente de Todos durante la discusión parlamentaria del Código en la Legislatura porteña, ello cambió y los migrantes quedaron automáticamente habilitados sin la necesidad de realizar la inscripción previa.
La secretaria en Asuntos Originarios con Competencia Electoral del TSJ, Alejandra Tadei, explicó a Télam que en los próximos comicios "están automáticamente habilitados a votar los extranjeros que tengan la categoría de residente permanente", en tanto que informó que la concurrencia a las urnas no será obligatorio así como tampoco se prevén sanciones al respecto.
"El 95% de los extranjeros residentes en la Ciudad de Buenos Aires no votó ninguna vez", precisó Tadei en alusión al acotado nivel de participación que existió en las anteriores elecciones en el distrito respecto de la población migrante.
Puntualmente, el artículo 10 del nuevo Código indica que "los extranjeros y las extranjeras, desde los 16 años de edad, están habilitados/as para votar en los actos electorales convocados en el marco de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", en tanto cumplan con una serie de requisitos.
Entre las demandas, figura que "tengan la categoría de residente permanente en el país en los términos de la legislación de migraciones, posean DNI de extranjero/a., conste en su DNI domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no estén incursos/as en las inhabilidades que establece este Código Electoral".
Votarán solamente las categorías locales, es decir que en las PASO de mañana eligen a los candidatos a diputados de la Legislatura de la Ciudad que competirán en las elecciones generales del 14 de noviembre por las 30 bancas que se renuevan desde el 10 de diciembre en el Parlamento porteño.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -