Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos formalizó que desde este lunes se ampliará el programa Global Entry a ciudadanos argentinos, que podrán comenzar a inscribirse a partir de hoy mismo al sistema.
¿Qué es Global Entry? Es un programa de viajero frecuente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que agiliza el ingreso a Estados Unidos de viajeros "preaprobados y de bajo riesgo" y que hoy está disponible en 52 aeropuertos de Estados Unidos.
Así, más de 4 millones de miembros del programa evitan las tradicionales filas de control de Aduanas y Protección Fronteriza para dirigirse a los puestos automáticos y completar el proceso de ingreso a los Estados Unidos.
El programa pueden usarlo ciudadanos de determinados países que poseen acuerdos de "viajero confiable" como Colombia, Alemania, México, Holanda, Panamá, República de Corea, Singapur, Suiza, Reino Unido y, ahora, Argentina.
Desde hoy mismo, los argentinos podrán inscribirse en el programa a través del sistema de inscripción en línea GOES, por la que habrá un costo de 100 dólares (no reembolsables), una duración de cinco años y debe realizarse por Internet.
Una vez aprobada la admisión al programa, el solicitante debe concertar una entrevista personal con un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para determinar si califica para ingresar al mismo.
Cabe aclarar que, los miembros del sistema pueden eventualmente ser entrevistados a su ingreso a los Estados Unidos.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -