El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo es concientizar sobre el daño al medio ambiente que provoca el uso masivo de vehículos particulares, y promover el uso de medios de transporte alternativos.

Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Automóvil (DMSA), coincide con la "Semana de la Movilidad Sustentable". Esta medida pensada para desincentivar el uso del auto particular, fue creada en 1994. Comenzó a aplicarse en Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido) y se convirtió en una medida nacional en Gran Bretaña durante 1997. En 2000 lo adoptó la Comisión Europea y ese año se constituyó en día mundial. En 2016 fue adoptado por la Ciudad de Buenos Aires.
Hoy es el Día Mundial sin Auto. Todos los años, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, se celebra este día para que peatones y ciclistas ganen más espacio en la calle. #MoveteEnBici pic.twitter.com/Mr00t5f570
— Ecobici (@BAecobici) September 22, 2020
En este contexto la Asociación Civil Luchemos por la Vida llamó a "redescubrir" el andar en bicicleta o caminar, como medios de transporte y pidió implementar medidas urbanísticas e infraestructura segura para priorizar la circulación peatonal, ciclista y de transporte público.
El documento resaltó que "caminar o andar en bicicleta no son vistos por la mayoría como medios relevantes de movilidad" e insistió en que "el mundo está cambiando".
La movilidad sustentable es un concepto mucho más integral que proponer solamente el transporte público o las bicicletas. Tiende al desarrollo de ciudades más compactas, a generar mayores áreas de peatonalidad y de uso del espacio público.
La movilidad de las personas implica, indefectiblemente, que los responsables políticos del ámbito municipal, provincial y nacional, gestionen en equipo.
"En Argentina, es necesario cambiar nuestra mentalidad, el caminar debe ser redescubierto y hay que revalorizarlo, no como una actividad relegada a quienes no tienen recursos para tener auto o pagar un taxi, sino como una actividad saludable, deportiva, libre de stress y relajante", remarcó en un comunicado la Asociación.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -

El letrado filmó con su celular en la audiencia destinada a seleccionar al jurado que evaluará a los siete acusados del crimen en Chaco. La Policía secuestró el dispositivo y la investigación continúa.
Actualidad -
5211_sq.jpg?w=1024&q=75)
Los encontraron un grupo de vecinos que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.
Actualidad -