El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar del difícil momento del sector, el pasado mes mostró un crecimiento en su comparación interanual.
En plena crisis de la industria y caída de la venta de autos cero kilómetros, los vehículos usados mostraron un crecimiento durante el mes de septiembre con 152.563 unidades comercializadas.
Si se lo compara con el mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 141.618 usados, la suba en septiembre es del 7,73%. A estos datos los dio a conocer la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Más allá de la comparación interanual, en relación a agosto de este año se registró una caída del 5,58% con 161.578 autos usados vendidos en septiembre.
“En un momento económicamente crítico, la venta de autos usados tiene un volumen más que satisfactorio para estas circunstancias”, indicó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
El auto más vendido en septiembre fue el Volkswagen Gol y Gol Trend con 10.057 unidades, seguido por los Chevrolet Corsa y Classic (6769) y Renault Clio (443). Toyota Hilux (4030), Ford Fiesta (3886), Fiat Palio (3725), Ford EcoSport (3596), Ford Focus (3331), Ford Ranger (3070) y Ford Ka (2838) completaron el Top 10.
En nueve meses de 2019 se comercializaron 1.294.701 vehículos, una baja del 2,72% comparado con igual período de 2018 con 1.330.895 unidades.
“Si bien los porcentajes no superan a los de otros años, estamos aproximándonos a esas cifras. Esto se da en un sector prácticamente desabastecido, con precios en alza debido a que nuestro proveedor habitual, el concesionario, se encuentra en la vereda opuesta debido a las bajas considerables de operaciones de 0km, y por consiguiente el poco ingreso de vehículos de segunda mano”, analizó Príncipe.
Entre las provincias que más subieron sus ventas en el periodo enero-septiembre se destacan Neuquén con el 6,88%, San Juan con el 6,73% y Córdoba con 1,44%. En contra posición, las tres que más bajaron fueron Chaco (18,34%), Santiago del Estero (14,95%) y Salta (14,42%).
“En este mercado enrarecido, solamente el ingenio y la profesionalidad nos permitirá subsistir hasta que haya reglas más claras para nuestro sector”, concluyó el presidente de la CCA.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -