El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es un proyecto que intentan reglamentar en una ciduad japonesa.
Es sabido que el uso del celular al volante genera distracciones que pueden terminar en accidentes fatales. Por esta infracción los conductores pueden ser multados. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los peatones que cruzan la calle distraídos con el dispositivo móvil.
Utilizar el celular caminando en la vía pública se puede traducir en tropiezos, choques con otros peatones o mobiliario urbano o, incluso, en atropellos.
Yamato, una localidad de Japón, ha presentado un plan para prohibir el uso del smartphone andando.
La normativa no contempla sanciones para los peatones que no pueden dejar el celular cuando van caminando, sino que se pondrá en práctica una campaña informativa mediante carteles y mensajes en la calle y plataformas digitales.
No es la primera ciudad en tomar medidas para combatir el uso del celular en peatones. En Honolulu, Hawai, cruzar la calle mirando el smartphone o cualquier dispositivo electrónico, se sanciona desde 2017 con una multa de entre 15 y 35 dólares.
Otro ejemplo es Ilsan, en Corea del Sur, donde optaron por hacer uso de la tecnología para prevenir atropellos entre los peatones instalando senda peatonales inteligentes equipados con luces y rayos láser, que además envían una alerta a los teléfonos indicando si es seguro cruzar.
Este problema viene siendo objeto de estudio en Japón. Fue en 2014 cuando NTT Docomo, que es la principal operadora de telefonía en aquél país, realizó una simulación en el enorme paseo de Shnbuya en Tokio, que es uno de los más concurridos del mundo.
En esa prueba se concluyó que si 1.500 peatones lo cruzaban pegados a su celular, se producirían 446 choques y 103 caídas: sólo un tercio de las personas lograría alcanzar la otra vereda sin sufrir un percance.
Según el estudio de NTT Docomo, el campo de visión de una persona centrada en la pantalla de su celular se reduce nada menos que al 5% respecto a la visión habitual.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -