Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vehículo recorrió más de 350.000 km como prueba de su funcionamiento y fiabilidad.

Con la premisa de reducir las emisiones contaminantes se está cambiando el concepto de movilidad, gracias a la creación de diferentes sistemas alternativos a los motores de combustión.
Los automóviles eléctricos están en pleno auge, aunque resta un largo camino para que se conviertan en la primera forma de movilidad. Ante esta situación, los fabricantes buscan otro tipo de soluciones, algunas que sean más naturales.

Es el hace de la marca holandesa Lightyear que presentó el vehículo One, que es el primer automóvil capaz de convertir la energía solar en la electricidad de sus motores. Su autonomía es de 725 kilómetros y las primeras unidades estarían en 2021.
Sin embargo, Lightyear no fue la única que presentó en una alternativa transgresora. Nanoflowcell, una empresa de Liechtenstein, desarrolló un vehículo que funciona a base de agua salada.
El nombre de este prototipo es Quantino y fue presentado en sociedad a final de 2016. Desde entonces recorrió más de 350.000 kilómetros para demostrar su funcionamiento y fiabilidad. Se totalizaron más de 10.000 horas de conducción y no hubo problemas, según explica la marca.

Quantino funciona como un auto eléctrico, pero con la diferencia de que sus baterias no son de ion de litio sino de bi-ION, una solución electrolítica salina desarrollada por NanoFlowcell, que no tiene nada que ver con el agua de mar y es compatible con el medio ambiente.
Este líquido se almacena en dos depósitos de 350 litros para que después pueda circular mediante una membrana que lo convierte en la energía eléctrica que se encarga de mover el vehículo.

Desde la empresa explicaron que Quantino se diferencia de un eléctrico convencional por su rendimiento, su fácil mantenimiento, su consumo y su seguridad. Durante la prueba gastaron una media de entre 8 y 10 kWh por cada 100 kilómetros.
La autonomía de este vehículo es de más de 1000 kilómetros y necesita algunos minutos para la carga completa. El Quantino funciona con un sistema de 48 voltio de bajo voltaje con el objetivo de reducir el costo y el peso de los componentes de alto voltaje que se utilizan en otros modelos eléctricos.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -