El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.

Caputo adelanta cambios impositivos para después de las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Influye la posición del asiento, la distancia al volante, la ubicación del apoyacabeza y la orientación de los espejos
A la hora de conducir es fundamental circular con una buena postura al volante para luego no tener dificultades físicas, más aún si se trata de viajes de larga duración.
De la misma manera que uno tiene claras las normas de tránsito también es apropiado saber de qué forma sentarse.
La posición del asiento, la distancia al volante, la ubicación del apoyacabeza y la orientación de los espejos retrovisores son puntos claves.
Como primera medida hay que saber que la distancia del asiento en relación al volante depende de las características físicas de cada conductor. Lo ideal es que los brazos queden bien flexionados y que se pueda llegar a pisar a fondo los pedales, sin necesidad de estirar las piernas por completo.
Si se adquiere una postura flexible de manera natural ayudará a reducir las lesiones en accidentes. No se debe forzar la posición al volante, hay que manejar cómodamente. Es importante evitar que los miembros estén estirados para prevenir fracturas, con una distancia que no sea lejos del volante.
Actualmente la mayoría de los autos vienen con regulación en altura. En este punto, más allá de la comodidad, es fundamental poder tener un buen campo de visión: cuanto más lejos mejor. No importa ver el final del capó.
Tampoco hay que regular demasiado alto el asiento porque la cabeza debe estar alejada del techo en caso de vuelco. La inclinación del respaldo debe ser de entre 95 y 105 grados, así la espalda y los hombros quedan bien apoyados.
La posición de volante debe quedar a la distancia de las muñecas y no tiene que tapar la instrumentación. Tampoco tiene que estar demasiado bajo porque así chocaría con las piernas.
Si el volante fuera un reloj las manos tienen que estar a las 9 y 15 y siempre apoyadas sobre la circunferencia. De esta manera se logra mayor estabilidad.
La parte más alta debe quedar mínimamente a la altura de la zona superior de la cabeza del conductor. En caso de un choque se reducen las lesiones cervicales, ya que los cuerpos tienden a rebotar.
Su orientación debe permitirle al conductor un campo de visión óptimo sin tener que ejercer movimientos raros. En la parte interior se tiene que ver una parte mínima del vehículo, como para tener una referencia visual.
Antes de ubicarse y llevar a cabo cada punto es clave y vital abrocharse el cinturón de seguridad. A partir de allí será seguro emprender un viaje y manejar cómodamente.
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -
Luciani advirtió que la medida “está firme pero no se ejecuta” y detalló la magnitud de los bienes involucrados, además de denunciar presuntas interferencias del Poder Ejecutivo.
Actualidad -
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -
La casa de estudios cuestionó el decreto que suspendió su ejecución y advirtió que la medida “quebranta la voluntad soberana del Congreso” y vulnera derechos constitucionales del sistema educativo.
Actualidad -
La medida solicitada se enmarca en la Ley 26.485, que habilita ordenar a las plataformas digitales la supresión de contenidos que constituyan violencia digital o telemática.
Actualidad -