Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La firma alemana está ejecutando 650 millones de dólares para producir un nuevo SUV en nuestro país.
En su regreso a la actividad, Volkswagen le confirmó al presidente Alberto Fernández la inversión que realizará en su planta, mientras que Ford anunció que desde este miércoles volverá a producir de manera progresiva.
Tal como se había anunciado, Volkswagen reinició sus trabajos en su planta ubicada en General Pacheco. En ese marco, el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof visitar el Centro Industrial de la empresa.
Fue el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Thomas Owsianski, quien le confirmó a Fernández la inversión que hará la firma en la Argentina. El máximo responsable de VW en nuestro país le dio a “conocer los avances de las inversiones anunciadas por USD 650 millones destinados a la modernización del Centro Industrial para la producción del nuevo Proyecto Tarek y una planta de pintura completamente nueva”.
Por otra parte, Ford comunicó que volverá a la actividad de manera gradual “para que los empleados se adapten a los nuevos protocolos de salud y seguridad.
En esta fase de reanudación, la planta de Ford en Pacheco operará en un turno a partir del 20 de mayo. Los centros de distribución de repuestos y accesorios comenzarán a operar en su plena capacidad ese mismo día.
Aquellos empleados que puedan cumplir con sus trabajos desde sus casas seguirán de la misma manera. Mientras que aquellos trabajadores de planta deberán seguir el protocolo establecido para evitar los contagios de coronavirus.
Protocolo de Ford:
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -