La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un campo que atañe tanto a los incidentes de la seguridad informática como a la preveción de los delitos informáticos y que, según estiman, en cinco años necesitará al menos 10 mil profesionales.
La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) anunció recientemente el lanzamiento de la Tecnicatura en Ciberseguridad, por primera vez gratuita en nuestro país, con inscripciones para el 2022 que comienzan este noviembre.
Se trata de un campo que atañe tanto a los incidentes de la seguridad informática como a la preveción de los delitos informáticos y que, según estiman, en cinco años necesitará al menos 10 mil profesionales.
En nuestro país, la Dirección Nacional de Ciberseguridad se encarga de diseñar políticas que brindan protección a las infraestructuras críticas de información, generando y mejorando las capacidades de prevención, detección, respuesta y recupero ante incidentes de seguridad informática a nivel nacional.Motivo por el cual existen varias leyes y normativas —como la Ley 26.388 de Delito informático, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y la Ley 26.904 de Grooming— enfocadas hacia estos objetivos.
Y no se límita al ámbito público sino que también es de vital importancia para las grandes empresas de tecnología e informática debido al riesgo potencial de que "ciberdelincuentes" accedan a información sensible, clasificada y privada. De hecho, cifras del 2020 muestran que en este campo, la Argentina también es el país menos seguro, con una posibilidad "altísima" de que una empresa sea blanco del cibercrimen.
Se trata de un fenómeno que, con la pandemia y el consecuente aumento de la conectividad y el tiempo frente a las computadoras y los smartphones, no hizo más que acentuarse y hacerse más visible.
Se hace evidente, entonces, la necesidad de personas capacitadas que puedan dar respuesta a la posible suplantación de identidad, fraude, robo de cuentas y demás riesgos a los que nos vemos expuestos quiénes día a día utilizamos dispositivos electrónicos.
En este sentido, la UNSO ofrece un plan de estudios que incluye asignaturas tales como "Fundamentos de Ciberseguridad y Protección de las Infraestructuras Críticas", "Base de Datos", "Ciberdefensa" e "Investigación Criminal de Delitos Informáticos", entre muchas otras, a lo largo de sus tres años de carrera.
Es relevante, además, porque hasta ahora nuestro país solo contaba con con posgrados, maestrías y cursos de especialización pagos y orientados a profesionales recibidos de otras áreas, y esta tecnicatura viene a cambiar ese paradigma.
"Desde la UNSO se está asumiendo el desafío de tener por primera vez en Argentina una carrera dictada de forma gratuita sobre seguridad informática. Donde distintas disciplinas y tecnologías se unen para construir una carrera vinculada al resguardo de los datos, la construcción de sistemas informáticos robustos o la forencia en la investigación de los ciberdelitos", destacó Sebastián Civallero, director del Departamento de Ciencias Ambientales y Aplicadas que dicta la carrera.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -