Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad bacteriana.
El Ministerio de Salud de la Nación y de la provincia de Salta emitieron el pasado viernes una alerta epidemiológica debido a la situación de fiebre paratifoidea en la provincia con el
propósito de informar sobre la situación de riesgo, intensificar las actividades de vigilancia
epidemiológica, control de casos y contactos, así como de prevención y control.
Se trata de una enfermedad bacteriana sistémica provocada por bacterias peligrosas llamadas Salmonella Paratyphi que se caracteriza por comienzo insidioso con fiebre continua, intenso dolor de cabeza, diarrea, fiebre, calambres abdominales y vómitos. entre otros síntomas. Suele confundirse con la gastroenteritis o con la infección intestinal.
En Argentina se registra desde el 2017 de manera esporádica pero, según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 1 a la 45 del 2021 se registraron 1088 notificaciones de Fiebre Tifoidea (cuando la infección está causada por la bacteria Salmonella typh) y Paratifoidea, de las cuales 1069 corresponden a residentes en la provincia de Salta, principalmente en la ciudad capital y municipios aledaños. Si bien se registran casos en todos los grupos etarios, el 63% de los casos notificados en el presente año se registra en menores de 15 años.
El Ministerio de Salud Pública de Salta recomienda tomar precauciones en el manejo de alimentos, dado que las bacterias ingresan al cuerpo a través de la ingesta de aguas o comidas contaminadas tales como carne bovina y aviar, huevos, leche o mayonesa. También, los pescados y mariscos pueden transmitirlas, mientras que algunos frutos y vegetales frescos pueden haberse contaminado al ser lavados con agua no potabilizada. La contaminación, además, puede producirse en la cocina cuando los jugos de carne cruda, de vaca o ave, entran en contacto con otros alimentos sin cocinar, como las ensaladas.
Es entonces importante cocinar bien los alimentos ya que las bacterias se pueden matar con el calor mientras se cocinan (usar el microondas no es una forma fiable de matar bacterias), manipular los huevos con cuidado (cocinarlos bien y evitar hacer huevos poché, con la yema líquida); evitar las comidas que puedan contener ingredientes crudos (el aderezo de la ensalada Cesar, el Tiramisú, los helados hechos en la casa y el glaseado pueden contener huevos crudos), mantener limpias las superficies donde se cocina, lavarse a conciencia las manos, así como las tablas para cortar y los cuchillos después de manipular alimentos por cocinar; evitar el contacto con las heces de las mascotas, lavarse bien las manos con agua y jabón luego de tocar un animal; no cocinar para otras personas cuando se esté enfermo, sobre todo si se tiene vómitos o diarrea; y mantener la comida bien refrigerada (no dejar los alimentos cocidos fuera de la heladera por más de 2 horas).
Finalmente, ante la presencia los síntomas mencionados, se recomienda no automedicarse y consultar en un servicio de salud.
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -
Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones recibieron fondos destinados a emergencias agropecuarias, climáticas e hídricas. Las transferencias se concretaron antes de una semana clave en el Congreso.
Actualidad -
La reunión del miércoles abordará leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, citará a funcionarios y buscará avanzar con la reforma de la Ley de DNU.
Actualidad -