El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, te contamos sobre la actual secretaria de Acceso a la Salud y responsable de la ampliación del calendario de vacunas, así como su experiencia en enfermedades virales.
Desde hace ya unas cuantas semanas, la infectóloga Carla Vizzotti es la encargada de comunicar los reportes diarios desde el Ministerio de Salud respecto a la situación actual del nuevo coronavirus COVID-19. Sin embargo, no todos la conocíamos hasta que el brote se desató en nuestro país. En esta nota te contamos quién es.
La trayectoria de Vizzotti comenzó en Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador y continuó en una especialización en medicina interna en la UBA y centró su actividad profesional en el control de enfermedades inmunoprevenibles. Posteriormente, ya fundadora y Presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiologia, trabajó en la erradicación de la poliomielitis, una enfermedad causada por el poliovirus que afecta principalmente al sistema nervioso.
Su carrera continuó desde entonces en esa dirección: se desempeñó como Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, fue consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En 2007 —y hasta 2016, también junto a Ginés González García— estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina y durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización.
En lo que duró su gestión fue la responsable de ampliar el calendario de vacunación, que alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias que hoy lo forman, destacando siempre la importancia de esa gratuidad como signo de equidad y responsabilidad del Estado nacional, y esa obligatoriedad por representar un bien social que está por sobre el bien individual.
En 2016 fue desplazada de su cargo por el por entonces ministro de salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus; luego de que dicha área fuera convertida en una secretaría; por decisión del entonces presidente, quedando muy debajo en el organigrama ministerial.
Con la llegada de Alberto Fernández al poder volvió a su rol junto a González García y actualmente, además de ser responsable de la información y concientización del Gobierno en torno de la pandemia, participa en las medidas oficiales de prevención del coronavirus.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -
El ministro no fue el único que se ausentó, sino que tampoco lo hizo su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El único presente fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Actualidad -
Hasta el 13 de mayo, los ciudadanos podrán verificar sus datos y gestionar correcciones en caso de errores. También está disponible el cronograma electoral y las fechas clave previas a los comicios legislativos de octubre.
Actualidad -
El jefe de Gabinete será el único representante del Poder Ejecutivo ante los legisladores en el marco de la investigación por la estafa con la criptomoneda.
Actualidad -