El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El problema con los experimentos anteriores eran los altos costos y la corta duración del brillo, pero los hongos parecen tener la respuesta.
La Tierra está iluminada por la bioluminiscencia, pero para muchos de nosotros es un fenómeno bastante raro de ver. Ahora, los investigadores están trabajando en flores brillantes y plantas ornamentales que pueden proyectar un aura verde en nuestras casas. Y un estudio publicado en Nature Biotechnology muestra como este objetivo está en camino de convertirse en realidad.
La investigación se realizó a través de una colaboración entre tres instituciones científicas y Planta LCC, una startup biotecnológica en Moscú; mientras que Light Bio —dirigida por un científico llamado Keith Wood que, hace 30 años, creó la primera planta luminiscente utilizando un gen de las luciérnagas— es la compañía que espera vender estas plantas.
Los problemas con los experimentos previos sobre plantas brillantes eran que estas plantas eran muy caras de modificar y su brillo no duraba mucho, ya que anteriormente los científicos se enfocaban en insertar luciferina en las plantas, una sustancia química que emite luz y se encuentra en organismos bioluminiscentes como medusas, estrellas de mar y bacterias.
Pero un descubrimiento realizado en 2018 junto con hongos bioluminiscentes permitió un cambio de enfoque. En este trabajo se detalla como una molécula conocida como ácido cafeico es la responsable de la bioluminiscencia de un tipo de hongos venenosos: la especie Neonothopanus nambi.
Y aprovechando esa información, los investigadores utilizaron las moléculas claves que le permiten a esos hongos emitir luz y las insertaron genéticamente en plantas de tabaco, que también presentan ácido cafeico en su organismo. Cuando no está asociado a la bioluminiscencia, como es el caso de las plantas, ese compuesto ayuda a fortalecer las paredes celulares y participa en la conducción de los colores y las fragancias de las plantas.
¿El resultado? Los científicos afirman que las plantas fueron diez veces más brillantes que en los esfuerzos anteriores y la producción sostenida de luz no dañó la salud de las plantas. Por otro lado, observaron también que la luminiscencia disminuyó a medida que las hojas envejecieron y aumentó cuando las hojas se dañaron. Lo que sugiere, a su vez, que este nuevo metodo podría ayudar a otros investigadores a monitorear las respuestas de las plantas a varios factores estresantes y cambios en el ambiente.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -