Según un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change por científicos de la Universidad de Anglia del Este en Reino Unido, las emisiones diarias de carbono han disminuido en un sorprendente 17% debido a la pandemia de coronavirus.
"A nivel mundial, nunca vimos una caída tan grande, y a nivel anual, tendrías que volver a la Segunda Guerra Mundial para ver una caída tan grande en las emisiones", dijo Corinne Le Quéré, profesora de la Universidad de East Anglia y autora principal.
Los cambios más significativos se observaron en China, Estados Unidos y Europa; debido en gran parte a la disminución de las emisiones provenientes de transportes de superficie, como los automóviles (específicamente, representan el 43% de la caída).
Las emisiones de la industria y de la energía juntas representan un 43% adicional de la disminución de las emisiones globales diarias, mientras que la aviación —el sector económico más afectado por el bloqueo— representa el 10% de la disminución de las emisiones durante la pandemia.
La caída es tan sustancial, de hecho, que pondría a los países en trayectoria para alcanzar los objetivos climáticos que se establecieron en el Acuerdo de París de las Naciones Unidas; sin embargo, es poco probable que la caída se mantenga.
"Es probable que estas disminuciones extremas sean temporales, ya que no reflejan cambios estructurales en el sistema económico, de transporte o energético", dijo Le Quéré, agregando que "las emisiones de CO2 en las próximas décadas dependerá de hasta qué punto los líderes mundiales tengan en cuenta el cambio climático cuando planifican sus respuestas económicas después del COVID-19".
A su vez, enfatiza en que las respuestas sociales por sí solas, sin aumentos en el bienestar y/o infraestructura de apoyo, no impulsarán las reducciones profundas y sostenidas necesarias para alcanzar las emisiones netas cero.
"Es la oportunidad para hacer cambios reales, duraderos y ser más resistentes a las crisis futuras, mediante la implementación de paquetes de estímulo económico que también ayuden a cumplir los objetivos climáticos, especialmente para la movilidad, que representa la mitad de la disminución de las emisiones durante el confinamiento", finaliza.