Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La misión de recolección de la agencia espacial japonesa se realizó sin problemas en el día de ayer, Las muestras podrían ofrecer información de cómo era el Sistema Solar hace 4500 millones de años.

Más de cuatro años después de su lanzamiento, durante el día de ayer la nave japonesa Hayabusa2 descendió sobre la superficie del asteroide Ryugu, disparando una bala de tantalio y recolectando muestras del polvo y partículas resultantes del impacto.
Como es común en este tipo de misiones, el centro de control en la Tierra perdió comunicación con la nave durante 48 minutos antes del contacto. En esas instancias finales Hayabusa2 utilizó una serie de puntos de control preprogramados para planear el descenso — si algo saliera mal, la nave puede abortar la misión y realizar un ascenso de urgencia.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA por sus siglas en inglés) ha estado preparándose para el contacto durante meses, ya que la misión debía llevarse a cabo en octubre. Sin embargo, cuando los rovers enviados por Hayabusa2 recorrieron la superficie del asteroide, los científicos se encontraron con que no estaba compuesta por polvo de regolitos (rocas y granos de minerales no consolidados) como pensaban originalmente, sino de trozos de roca mucho más grandes.
Después de varias pruebas conducidas en la Tierra y la revaluación del sitio de descenso, la misión —que duró solo un segundo entre el contacto y la recolección— se llevó a cabo en el día de ayer.
Dado que este intento de recolección resultó exitoso, los científicos de JAXA planean disparar un explosivo al asteroide entre marzo y abril para crear un cráter y poder obtener muestras más profundas. Hayabusa2 abandonará a Ryugu en diciembre de este año y llegará a la Tierra un año después.
Las muestras que traiga consigo podrían ofrecer información acerca de la formación inicial del Sistema Solar y si asteroides de este tipo con materia orgánica pudieron haber sido los que generaran la vida en la Tierra después de un impacto.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -