El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cáncer no tiene que ser nunca una sentencia de muerte, tampoco durante la pandemia de COVID-19.
Como cada 4 de febrero, hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de salvar millones de vidas, sensibilizando y educando sobre el cáncer, y llamando a los gobiernos y a las personas de todo el mundo a que actúen contra la enfermedad.
Desde 2019 y hasta 2021, el lema es “Yo soy y voy a”, un llamado colectivo a actuar para reducir el impacto global del cáncer. Sea quien sea, este día mundial invita a las personas a expresar quién son y qué acciones tomarán para crear un mundo sin cáncer.
En nuestro continente, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad; siendo los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia entre los hombres los de próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y melanoma de la piel; y entre las mujeres los de mama, pulmón, colorrectal, tiroides y cervicouterino.
La carga del cáncer, sin embargo, se puede reducir mediante mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos.
Actualmente, se estima que del 30 al 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a factores de riesgo como lo son el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo de alcohol y la falta de actividad física.
Por otro lado, el llamado se vuelve particularmente importante en el contexto actual, donde la enfermedad de COVID-19 provocó interrupciones en los servicios de salud esenciales, incluida la atención del cáncer.
"Mientras luchamos contra la COVID-19 no debemos olvidarnos de otras enfermedades graves", dijo la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. "Tenemos que combatir la pandemia y, a la vez, seguir avanzando en el tratamiento de otras enfermedades, en particular del cáncer. Para los pacientes con cáncer, la falta de diagnóstico, tratamiento y medicamentos puede ser mortal", remarcó.
Los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer tienen un impacto en la progresión del cáncer, y durante la pandemia de COVID-19, los retrasos en la atención del cáncer podrían conducir a picos futuros de mortalidad por cánceres potencialmente curables, como resultado de no recibir el tratamiento estándar.
Por esta razón, se deben gestionar rápidamente los servicios oncológicos rápidamente y evitar la acumulación de retrasos en el tratamiento, con el fin de prevenir un aumento de las muertes evitables por cáncer.
Al mismo tiempo, la prevención de la infección por COVID-19 en los centros donde se prestan servicios oncológicos es fundamental para proteger a los pacientes y los trabajadores de los centros de salud.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -