También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.

Cúneo Libarona confirmó que "está en estudio" un proyecto para ampliar la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cómo se diagnostica el VIH? ¿Por qué es importante testearse? ¿Qué pasa si el test de VIH da positivo? Todo la información, en esta nota.
Desde 1988, cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del VIH y el Sida. El lema de este año, "Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias", busca comunicar sobre, entre otras cosas, la importancia del acceso equitativo a servicios de salud y la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo y que, sin un tratamiento adecuado, puede dar lugar a la aparición del síndrome de inmuno deficiencia adquirida o sida. No toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH.
El VIH no tiene síntomas, por lo tanto, la única manera de saber si alguien lo contrajo el virus es a través de un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH. Aunque el VIH no tiene cura, un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento para controlar la infección y evitar el desarrollo del síndrome o la enfermedad.
Según los datos del último Boletín sobre VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) que todos los años presentan las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se estima que 140 mil las personas que tienen el virus, y un 17% de ellas lo desconoce.
Además, por año se producen un promedio de 4.500 nuevos casos. Ante esta situación, uno de los objetivos de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis es seguir promoviendo el acceso a la información de la población para que tenga el conocimiento básico acerca del VIH, una de las herramientas más importantes para la prevención y para evitar la discriminación.
El preservativo es el método más eficaz para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Cómo usarlo correctamente
¿Dónde puedo retirar preservativos? En los espacios fijos de distribución se pueden encontrar los preservativos gratuitos que el Ministerio de Salud de la Nación pone a disposición de la población. Están ubicados en espacios de salud (centros de salud, hospitales), culturales, educativas, organizaciones sociales, gremiales, sedes gubernamentales, entre otros.
La dirección, teléfono de cada puesto puede ser consultado llamando al 0800 3333 444 o consultando con el referente provincial en Listado de referentes provinciales. Además, la distribución de preservativos es gratuita y la cantidad la define cada persona.
Por otro lado, si durante la relación sexual no se usó preservativo o éste se rompió, existe la Profilaxis Post Exposición (PEP), un tratamiento de emergencia que consiste en el uso de medicamentos antiretrovirales para reducir el riesgo frente a una exposición al virus y que debe iniciarse hasta 72 horas después de esa situación.
Para ello, es necesario consultar con un profesional que evaluará según cada caso si es necesario acceder a la PEP. Todas las coberturas de salud tienen obligación de brindar PEP en forma gratuita e inmediata (en caso de que te lo negaran, podés comunicarte con la Superintendencia de Servicios de Salud al 011 4344-2800). Si tu Obra Social o Prepaga no te brinda el servicio en forma urgente podés dirigirte a cualquier guardia dentro del sistema público de salud para pedir el tratamiento de profilaxis post exposición.
La única forma de saber es a través del testeo. Es un procedimiento simple que requiere una muestra de sangre y se puede realizar en forma gratuita en hospitales públicos y centros de salud de todo el país, sin orden médica.
En Argentina, se calcula que el 30% por ciento de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.
¿Por qué es importante testearse para VIH? La infección puede ser asintomática y el test es la única forma de detectarla, y conocer el resultado permite tomar decisiones sobre la salud y el cuidado del cuerpo. Además, un diagnóstico oportuno te brinda mayores posibilidades de mantener tu calidad de vida actual.
Existen tratamientos antirretrovirales seguros y efectivos. Actualmente en nuestro país, 65.000 personas con VIH reciben su medicación de parte del Estado nacional, que incluso garantiza el tratamiento de las personas que no cuentan con una cobertura de salud y de aquellas que no reciben la medicación por parte de su obra social. Son gratuitos y permiten controlar la infección para mantener una buena calidad de vida.
Cuando se toma todos los días, evita que el virus se replique y disminuye la cantidad de virus en la sangre hasta niveles que no pueden ser detectados por análisis convencionales. Esto se llama "carga viral indetectable", y no significa haber eliminado al virus.
La mayoría de las personas con VIH logra tener una carga viral indetectable a los pocos meses de iniciar un tratamiento antirretroviral efectivo si lo toma del modo acordado con el equipo de salud; e incluso, las personas en tratamiento y con carga viral indetectable al menos seis meses no transmiten el VIH por vía sexual a otras personas VIH negativas (concepto que se conoce como Indetectable = Intransmisible).
Sin embargo, las personas con VIH que tienen una carga viral indetectable pueden igualmente contraer y transmitir otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis, gonorrea, clamidia o hepatitis a través de las relaciones sexuales sin preservativo; por lo que el uso correcto y consistente del preservativo en las relaciones sexuales sigue siendo fundamental para la prevención.
Las personas con VIH, alguna infección de transmisión sexual o hepatitis tienen los mismos derechos que el resto de las personas. Derecho a que se respete su integridad y autonomía; derecho a la salud y a la atención médica integral y oportuna, a la educación, a un trato igualitario, etc.
En determinadas circunstancias, sin embargo, algunos de estos derechos deben reforzarse y se debe promover su protección, es por ello que el Estado argentino sancionó una serie de leyes que protegen los derechos de las personas y las podés conocer acá.
También se refirió a la implementación del sistema acusatorio y planteó que hay resistencias dentro del Ministerio Público.
Actualidad -
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -