La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Del 9 al 14 de diciembre, referentes latinoamericanos de comunidades vulnerabilizadas compartirán sus experiencias y recomendaciones sobre políticas, estrategias e intervenciones como respuesta a la COVID-19.
La Asociación Civil Impacto Digital realizará una capacitación y encuentro online gratuitos que se llevarán a cabo del 9 al 14 de diciembre, donde referentes latinoamericanos de comunidades vulnerabilizadas, desde una perspectiva interseccional, compartirán sus experiencias y recomendaciones sobre políticas, estrategias e intervenciones como respuesta a la COVID-19.
América Latina y el Caribe aplicaron una serie de medidas no farmacológicas para responder a la pandemia, por ejemplo el confinamiento domiciliario y el cierre de escuelas y negocios. Sin embargo, para que estas medidas sean efectivas es necesario que toda la población pueda adherirse a ellas.
En ese sentido, la capacitación online que brindará Impacto Digital presentará una adaptación dinámica e interactiva de la guía "Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19", de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante el curso virtual, se compartirán las recomendaciones de la guía, donde profesionales de la OPS pudieron identificar obstáculos y efectos no deseados asociados a la aplicación de las medidas preventivas, las estrategias para abordarlas y los grupos en situación de vulnerabilidad más afectados.
La capacitación, que cuenta con el financiamiento de la OPS, se encuentra dirigida a integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en territorio con comunidades vulnerabilizadas de la región y público en general interesado en la temática.
"Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de trabajo de las organizaciones comunitarias y las organizaciones de derechos humanos en la promoción de la salud y del acceso igualitario a condiciones de vida que nos permitan vivir una vida plena, y acceder a esos servicios y sistemas de salud que a veces son tan excluyentes", señala Manuel Aguilera, director ejecutivo de Impacto Digital, una asociación civil sin fines de lucro que ofrece soluciones tecnológicas a problemáticas sociales.
"La pandemia aceleró el proceso de transformación digital de forma masiva, y vemos muchas organizaciones de base que hoy se están pudiendo conectar a nivel continental gracias a la tecnología. Es por eso que la capacitación se realizará a través de una plataforma online, con contenidos dinámicos e interactivos que permitan compartir y debatir ideas y experiencias", explica el director ejecutivo de Impacto Digital. Y agrega: "Los contenidos se abordarán desde la interseccionalidad, una herramienta conceptual que permite pensar las dinámicas de identidad y exclusión que se imbrican e influyen en el acceso a oportunidades y derechos".
Finalmente, en el encuentro virtual de cierre, que tendrá lugar el 14 de diciembre, referentes de la región darán a conocer las historias y experiencias vividas dentro de las comunidades en las que trabajan. Así, se intentará dar cuenta de que la aplicación exitosa y sostenida de las medidas de salud pública en respuesta a la pandemia está directamente relacionada con las condiciones sociales, económicas y culturales.
"América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo en donde la Covid-19 impactó más fuerte. Esto tiene que ver, por un lado, con los altos niveles de desigualdad, sobre todo en el acceso al sistema de salud y, por otro lado, con las condiciones de vida, lo que en muchas ciudades provocó que las consecuencias fueran catastróficas", sintetiza Manuel Aguilera, director ejecutivo de Impacto Digital.
Y concluye: "Desde Impacto Digital entendemos que el acceso al sistema de salud y sobre todo a condiciones de vida que garanticen el pleno acceso a la salud es un derecho humano. Entendemos, también, que hoy la tecnología nos ofrece una oportunidad única de promover procesos de articulación en la región que antes eran muy complejos, llegando a más comunidades y referentes, en la búsqueda de soluciones reales, adecuadas a cada territorio".
Diálogos interseccionales- ¿El fin de la pandemia?- Capacitación y encuentro online sobre salud con referentes de comunidades vulnerabilizadas de Latinoamérica y el Caribe.
Fecha – Capacitación online: 9 al 13 de diciembre | Encuentro virtual de cierre: 14 de diciembre
Duración – Capacitación online autoadministrable: 4 horas | Encuentro virtual: 90 minutos
Inscripciones en este link.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -