El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.

Netanyahu felicitó a Javier Milei por el triunfo electoral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy la institución cumple 62 años. En un hilo colaborativo de Twitter de hace unos días, diversos investigadores le cuentan a la sociedad por qué es fundamental hacer ciencia y tecnología para un país.

Hoy se cumplen 62 años de la fundación del CONICET, el 5 de febrero de 1958, bajo la dirección de Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina. Se trata de la institución de ciencia más importante de Argentina y es la encargada de financiar a miles de investigadores e investigadoras de todo el país.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, la ciencia y los trabajadores de la ciencia fueron atacados fuertemente en las redes sociales. El nuevo gobierno comenzó revirtiendo las decisiones políticas y reivindicando el valor de la ciencia para el desarrollo del país.
En este sentido, en los últimos días se dieron a conocer, por un lado, los resultados de la convocatoria a becas doctorales y posdoctorales de CONICET —con la alegre novedad de que esta vez hubo 400 jóvenes investigadores más que el año pasado— y, por otro, un aumento del 50% en el valor de las mismas.
La buenas noticias armaron revuelos en redes sociales entre la comunidad científica y dieron lugar a que muchos de ellos cuenten qué están investigando. La celebración del aniversario es una buena ocasión para recuperar este Tweet de Fabricio Ballarini, investigador del CONICET, y las respuestas que recibió.
Estudio colisiones entre asteroides en el cinturón principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y los procesos dinámicos que llevan asteroides a órbitas cercanas a la Tierra. Es importante porque esos cuerpos pueden impactar la Tierra y tienen un potencial destructivo enorme.
— Z ⛧ (@PatricioZain) January 16, 2020
Biólogos, psicólogos y educadores, entre muchos otros, contaron a qué se dedicaban. Las respuestas iban desde la relación de los trastornos de sueño y los problemas de comportamiento en niños con autismo hasta los procesos de feminización de los trabajos de cuidados, pasando por el proceso celular que podría ser usado para mejorar el tratamiento contra la tuberculosis y las distintas generaciones de jóvenes que se comprometen por primera vez en la militancia política.
Trabajo con 3 enfermedades ppalmente: degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y retinopatía diabética. Entre las 3 explican la mayoría de los casos de ceguera prevenible a nivel mundial. La idea es poder ayudar a los médicos a detectarlas tempranamente usando la compu.
— José Ignacio Orlando ☀️ (@ignaciorlando) January 16, 2020
El tweet tuvo alrededor de 450 respuestas y sigue circulando. Otros temas de investigación nombrados por los usuarios de la red social fueron los mecanismos de la memoria, las parentalidades gays y lesbianas antes de que saliera la ley de matrimonio igualitario y la interacción entre deuda externa, distribución del ingreso y crecimiento económico.
Una linda forma de difundir y acercar a todos la ciencia. El resultado: gente por fuera del ámbito científico hablando con investigadores e investigadores hablando entre sí, compartiéndose tesis, papers y recomendándose libros y autores. Porque más ciencia es más libertad.

El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.
Actualidad -

Actualidad -

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -