El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos encuentran un prometedor tratamiento para la ceguera utilizando implantes de bioingeniería como una alternativa a las córneas humanas donadas, que escasean.
En el mundo, se estima que hay al menos 2200 millones de personas que viven con algún nivel de pérdida de visión. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento; pero no todos tienen acceso a la atención oftalmológica que necesitan o, para aquellas personas cuya pérdida de la visión se debe a una córnea dañada, conseguir un trasplante puede ser difícil.
Aunque es posible que esto pueda cambiar en el corto plazo: bioingenieros de tres universidades en Suecia, Irán e India, diseñaron un implante que se asemeja a una córnea humana usando colágeno de piel de cerdo con el que dicen haber restaurado la visión de 20 personas que tenían una discapacidad visual significativa.
Publicado en Nature Biotechnology, el nuevo artículo detalla que, para estudiar qué tan bien funcionaría el implante experimental, el equipo sometió a una cirugía de intercambio de córnea a 20 pacientes, 14 de los cuales eran mayormente ciegos.
Neil Lagali, líder del estudio y oftalmólogo experimental de la Universidad Linköping de Suecia, describe que al sembrar los implantes in vitro (es decir, en el laboratorio, no directamente en los pacientes) con células de las córneas humanas, demostraron que estas últimas crecieron y mantuvieron su apariencia normal después de 16 días del cultivo conjunto.
Asimismo, pruebas realizadas por laboratorios independientes para asegurarse de que los implantes fueran estériles encontraron que las córneas de colágeno sintético de cerdo eran mucho más estables que los tejidos de donantes humanos, que solo tienen una vida útil de una o dos semanas (en comparación con la vida útil mínima de dos años de los implantes experimentales).
Pero lo novedoso es cómo los investigadores "moldearon" el colágeno de piel porcina para hacer su implante: al tratarse de un material blando y propenso a romperse, es difícil de manipular; por eso, trataron el colágeno con productos químicos y rayos láser para darle forma y estabilizarlo.
Finalmente, luego probar sus propiedades mecánicas y ópticas, y asegurarse de que fueran compatible con la piel humana, no tóxicas y con una vida útil aceptable (hasta dos años), los investigadores evaluaron las córneas en humanos.
Tras un seguimiento de dos años a los 20 participantes del ensayo, se encontró que todos ellos habían mejorado en un grado equivalente al que se lograría con trasplantes de tejido de donante humano, y de los 14 pacientes que fueron clasificados como ciegos antes de la cirugía, ninguno estaba ciego en el ojo operado al final de su seguimiento.
"Esto nos ayuda a solucionar el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares", sostuvo Lagali. "Pero lo que es más importante, creemos que podría llegar a las personas que tienen poco acceso a la atención oftalmológica, ya que [los nuevos implantes] pueden enviarse literalmente a cualquier lugar y almacenarse en un refrigerador antes de su uso".
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -