El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto internacional comenzará con el estudio de un nuevo inoculante contra el virus que causa la bronquiolitis y científicos argentinos participarán de la investigación.
Pronto comenzará en nuestro país, como parte de un proyecto internacional, una serie de ensayos clínicos que buscan diseñar una vacuna trivalente: contra la enfermedad de Covid-19, la gripe y la bronquiolitis.
Los mismos estarán a cargo del médico y Jefe de Investigación y Docencia del Departamento Materno-Infantil del Hospital Militar Central, Gonzalo Pérez Marc, cuyo equipo viene teniendo un rol central en la investigación de vacunas contra el coronavirus.
Fueron, en primer lugar, el centro de investigación que más personas reclutó en la fase 3 de la vacuna desarrollada por Pfizer y, en efecto, encabezaron la publicación con los resultados en la revista The New England Journal of Medicine.
Segundo, fueron los responsabes del desplegamiento en nuesto país del ensayo de la vacuna "vegetal" de la empresa Medicago de Canadá y Glaxo de Inglaterra, que se está llevando adelante también, además de en esos países, en Estados Unidos y Brasil, para el cual el Hospital Militar aportó la mayor cantidad de participantes.
La vacuna trivalente, por su parte, se diseñará para que en una misma inyección contenga componentes contra los tres virus principales respiratorios que afectan a las personas mayores: el coronavirus, el virus de la influenza (que causa la gripe) y el virus sincicial respiratorio (que causa la bronquiolitis). "No existe todavía, pero existirá; y a eso es a lo que apuntamos con esta serie de ensayos", describió Pérez Marc.
Y agrega: "A partir del envejecimiento mundial, las personas mayores se han convertido en una población a cuidar y a mejorar su calidad de vida, y por supuesto están mucho más expuestos a los virus respiratorios que surgen, algunos de manera estacional y otro no, como el coronavirus".
En principio, se probarán por separado vacunas contra la influenza y el sincicial respiratorio; ambas actualmente en una etapa regulatoria que, en caso de que ser aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) empezarían en noviembre.
Luego, si cada una de estas vacunas es eficaz y segura ("que es lo que pensamos que va a suceder", asegura Pérez Marc), se avanzaría en la conformación de una vacuna que combine los tres componentes como sucede con la triple viral que se le aplica a los niños.
Las dos vacunas nuevas estarán basadas en una plataforma de proteínas recombinantes y, en cuánto a la de Covid-19, se elegirá alguna de las actualmente disponibles que también use esta tecnología. Según el médico, "las ventajas de estas vacunas es que se pueden adaptar muy rápidamente a diferentes virus y variantes".
Finalmente, ante la el escenario de tener ya a gran parte de la población vacunada (recordemos que para los ensayos clínicos siempre se piden participantes que todavía no hayan recibido la vacuna en cuestión), el investigador explicó que los nuevos estudios de vacuna contra la Covid-19 tienen que apuntar a ser lo que se denomina una vacuna de booster o de refuerzo, "pero de ninguna manera se puede pensar una vacuna de novo, es decir, que contemple población no vacunada".
"A la vez es importante que se sigan desarrollando vacunas, porque si uno piensa la población mundial y que se está evaluando la posibilidad de que en los años que siguen las personas tengan que vacunarse cada año, se necesitan miles de millones de dosis; entonces lo mejor es tener muchas empresas para que no haya escasez", determinó.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -