La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El buscador más famoso de Internet recuerda a la profesora, poeta y autora en su 151 cumpleaños.
El Doodle de hoy rinde homenaje a la cirujana, profesora, poeta y autora rusa, la Dra. Vera Gedroits, en su 151 cumpleaños. A la Dra. Gedroits se le atribuye el mérito de ser la primera cirujana militar del país y una de las primeras profesoras de cirugía del mundo, que salvó innumerables vidas gracias a su valiente servicio e innovaciones en el campo de la medicina en tiempos de guerra.
Vera Ignatievna Gedroits nació un día como en 1870 en una familia prominente de ascendencia real lituana en Kiev, entonces parte del Imperio Ruso. Luego de la muerte de su hermano, se interesó especialmente por la medicina ya que quiso estudiar una disciplina que la ayudar a curar y prevenir el sufrimiento de otros. Asistió a la escuela de mujeres de Bryansk con Vasily Rozanov, pero fue expulsada a raíz de sus constantes travesuras. Luego su padre logró que trabajara como asistente en la industria de un amigo y más adelante volvió a ser admitida en la escuela de la cual se graduó con honores.
La Dra. Gedroits regresó a su casa a principios del siglo XX y pronto comenzó su carrera médica pionera como cirujana en un hospital industrial. Cuando estalló la guerra ruso-japonesa en 1904, el Dr. Gedroits se ofreció como cirujano voluntario en un tren del hospital de la Cruz Roja. Bajo la amenaza del fuego enemigo, realizó complejas operaciones abdominales en un vagón de ferrocarril reconvertido con un éxito sin precedentes que su técnica fue adoptada como el nuevo estándar por el gobierno ruso.
Fue la primera en realizar laparotomías en pacientes militares. Cabe destacar que contaba con una amplia experiencia en cirugía abdominal para hernias, que eran las intervenciones más frecuentes que había en el hospital de la fábrica de cemento donde había trabajado.
Después de su servicio en el campo de batalla, la Dra. Gedroits trabajó como cirujana para la familia real rusa antes de regresar a su hogar en Kiev, donde fue nombrada profesora de cirugía en la Universidad de Kiev en 1929.
Fue autora de varios artículos médicos sobre nutrición y tratamientos quirúrgicos durante su tiempo como profesora, pero su talento como escritora no se limitó a los académicos. La Dra. Gedroits también publicó múltiples colecciones de poemas y varias obras de no ficción, incluidas las memorias de 1931 tituladas simplemente "Life", que contaban la historia de su viaje personal que la llevó al servicio en el frente en 1904.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -