El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El enorme agujero se había producido por temperaturas inusualmente gélidas en el Polo Norte. En las últimas semanas se logró cerrar gracias a una ola de calor que invadió la zona.
El Ártico era una de las zonas del mundo con el agujero en la capa de ozono estratosférica más grande pero en las últimas semanas, debido a una ola de calor, este se cerró, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus.
��The #CopernicusAtmosphere Monitoring Service explores what is happening to levels of ozone in the stratosphere. The 2020 ozone hole was one of the largest & longest-lived in our records, which go back for several decades. But the general trend is still towards overall recovery. pic.twitter.com/BbX1uqHPWS
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) December 30, 2020
De esta forma, la capa de ozono va camino a su recuperación total. Aunque varios creyeron que se trató de una consecuencia positiva de la pandemia del coronavirus por la que se redujo la contaminación mundial la buena noticia se relaciona a la anormal ola de calor que invadió al Polo Norte.
"El vórtice polar se dividió, permitiendo la irrupción de aire rico en ozono en el Ártico, un ciclón persistente a gran escala en la zona ubicado en la media y alta troposfera y la estratosfera", explicaron desde Copernicus y añadieron que si bien el vórtice polar aún no llegó a su fin y se reformará en los próximos días, los valores de ozono no volverán a los niveles muy bajos vistos a principios de abril.
El agujero de más de un millón de kilómetros cuadrados en la capa que proteje a la Tierra de las radiaciones ultravioletas se descubrió a fines de marzo. En abril, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) confirmó su existencia empleando datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus.
Los científicos adjudican su formación a unas condiciones atmosféricas poco habituales en la estratosfera, inusualmente gélidas que hicieron que se se abra este agujero en la capa de ozono estratosférico sobre el Ártico esta primavera.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -