El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La pareja que ayudó a desarrollar la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer y BioNTech llevan adelante una investigación de una cura para el cáncer que creen estará al alcance antes de que finalice la década.
Ozlem Tureci y Ugur Sahin, el matrimonio detrás de la startup farmacéutica BioNTech que proporcionó el ARNm para las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, dijeron recientemente en una entrevista de la BBC que creen que habrá una cura para el cáncer antes de que finalice la década.
La compañía de ambos está desarrollando actualmente una vacuna contra el cáncer que creen que será un cambio radical en el tratamiento de la enfermedad y ya presentó algunos datos prometedores durante el reciente Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica celebrado en París.
Según Tureci, la investigación se centra en los cánceres tumorales como el melanoma y el cáncer de intestino; y el ARN mensajero en las vacunas en desarrollo de BioNTech apuntará a las células cancerosas, pudiéndolas distinguir de las células normales para luego matarlas.
Respecto a si "todavía existe la posibilidad" de que las vacunas no funcionen —algo que preguntó el presentador a la pareja—, Tureci se mantuvo tan ambiciosa como optimista: "Todo lo que hemos aprendido sobre el sistema inmunológico y sobre lo que logramos con una vacuna contra el cáncer muestra, en principio, la actividad clara: podemos inducir esas células T asesinas, podemos dirigirlas".
"Como científicos, siempre dudamos en decir que tendremos una cura para el cáncer", continuó, y agregó que, sin embargo, tienen "una serie de avances" en los trabajos que continuarán. "Creemos que una cura para el cáncer, o cambiar la vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance", finalizó.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -
Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que no hay motivos para mantener el beneficio del arresto domiciliario y cuestionaron la forma en que se viene ejecutando la pena.
Actualidad -
El tenista argentino cayó en cuatro sets ante el portugués Nuno Borges después de casi tres horas. Este martes debutarán otros cinco representantes nacionales en el tercer Grand Slam de la temporada.
Deportes -