La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una encuesta internacional publicada con motivo del Día Mundial de la Infancia, muestra las diferencias en las miradas entre las distintas generaciones en temas económicos, ambientales y sobre las nuevas tecnologías.
Los niños, niñas y adolescentes son casi un 50% más propensos que las personas adultas a creer que el mundo se convirtió en un lugar mejor con cada nueva generación, según una nueva encuesta internacional de UNICEF y Gallup publicada con vistas al Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, que recrea las diferentes miradas entre generaciones en temas relacionados a la economía, el medio ambiente y las nuevas tecnologías. De acuerdo con el sondeo, Argentina está entre los países con mayores brechas en la percepción sobre el mundo entre personas jóvenes y adultas.
La encuesta global muestra que los y las jóvenes también son más propensos a creer que el período de la infancia es mejor ahora que en épocas anteriores, y una mayoría abrumadora cree que disfruta de una atención sanitaria, educación y seguridad física mejores que la generación de sus padres y madres. Sin embargo, están impacientes por actuar contra el cambio climático, muestran su escepticismo respecto a la información que consumen en las redes sociales y hacen frente a sentimientos de depresión y ansiedad.
En Argentina, el 48% de las personas de 15 a 24 años cree que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor con cada generación, en comparación con el 21% de las personas de más de 40 años, según el estudio.
Por otra parte, a nivel global, el doble de personas jóvenes (39%) en comparación con personas mayores (22%) se identifica más con el hecho de formar parte del mundo que con su propio país o localidad. Y los y las jóvenes prefieren en mayor medida la cooperación internacional para hacer frente a amenazas como la pandemia de COVID-19.
"No faltan razones para el pesimismo en el mundo actual: el cambio climático, la pandemia, la pobreza y la desigualdad, el aumento de la desconfianza y un nacionalismo creciente. Pero hay un motivo para el optimismo: los niños, las niñas, las y los jóvenes se niegan a ver el mundo a través de la lente sombría de los adultos", dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.
"En comparación con las generaciones anteriores, los jóvenes del mundo siguen teniendo esperanza, una mentalidad mucho más abierta y están decididos a lograr que el mundo sea un lugar mejor. Los jóvenes de hoy están preocupados por el futuro, pero se ven a sí mismos como parte de la solución", subrayó.
La encuesta, un proyecto denominado La infancia en transformación, es la primera de este tipo que pregunta a varias generaciones su opinión sobre el mundo y lo que supone ser un niño o niña hoy en día. Se encuestó a más de 21.000 personas de dos cohortes de edad (15-24 años y 40 años o más) en 21 países, entre ellos Argentina. Se realizaron encuestas representativas a escala nacional en países de todas las regiones, –África, Asia, Europa y América del Norte y del Sur– y de todos los niveles de ingresos.
En Argentina, las personas jóvenes mostraron menos confianza que los y las adultas en las organizaciones religiosas, entre otros resultados. La encuesta revela además que más jóvenes están insatisfechos con los avances para frenar la discriminación en la sociedad: "Hoy en día hay mucha discriminación contra las personas homosexuales y, a veces, hay bullying en las escuelas", afirmó Luciana, una de las jóvenes argentinas encuestadas. "Es difícil para la gente aceptar algo diferente; personas que no son iguales a los demás", explicó.
Para el 71% de los jóvenes del mundo es importante tratar a las personas LGBTQ+ por igual (frente al 57% de las personas mayores de 40 años que expresan lo mismo) y muchos se sienten más empoderados para hacer frente a los agresores. Juan, uno de los jóvenes argentinos encuestados afirmó: "Antes procuraba ignorar los insultos homófobos que recibía. Ya no soy tan tolerante, ahora ya veo que eso no está bien. Ahora quiero educar y enseñar a las personas".
La mayoría de los jóvenes consideran que Internet presenta graves riesgos para los niños y niñas, como por ejemplo el estar expuestos a contenidos violentos o sexualmente explícitos (78%) o sufrir acoso (79%).
Mientras que el 64% de los jóvenes de los países de ingresos bajos y medios creen que los niños y niñas de su país van a estar económicamente mejor que sus padres, los jóvenes de los países de ingresos altos tienen poca fe en el progreso económico.
Más de un tercio de los jóvenes dicen sentirse a menudo nerviosos o ansiosos, y casi uno de cada cinco dice sentirse a menudo deprimido o con poco interés por hacer planes. El 59% de los jóvenes afirma que los niños y niñas de hoy en día sufren una mayor presión para tener éxito que la que tuvieron sus padres y madres al crecer.
El Día Mundial de la Infancia coincide con el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para alertar sobre la infancia y la adolescencia más vulnerable. Como parte de las conmemoraciones, en Argentina se desarrollarán múltiples acciones:
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El ministro de Economía publicó un mensaje en redes antes de que el Senado comience a tratar el veto de Milei a la ley de ATN y tras el revés en Diputados.
Actualidad -