El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mañana se dará a conocer el reporte más completo sobre el cambio climático. Filo.News charló sobre estos temas con la especialista Carolina Vera.
De acuerdo con la Organización Metereológica Mundial, durante el mes de julio se alcanzó —y tal vez superó— el récord del mes más cálido del que se tiene registro. Hasta entonces el mes de julio del año 2016 había sido el más cálido de la historia, pero este se había dado en medio del fenómeno meteorológico “El niño”, un patrón climático que tiene lugar cada 2 a 7 años en el que el calentamiento de las aguas del Pacífico provoca cambios en el comportamiento climático de diversos lugares del mundo. A diferencia de lo sucedido en el 2016, el pasado mes no habría estado influenciado por ese fenómeno.
En informes anteriores, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) había advertido ya sobre la influencia humana en los cambios climáticos a escala global observados desde mediados del siglo XX. Mañana, justamente, saldrá un reporte especial del IPCC y hablamos sobre ello con Carolina Vera, profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, investigadora principal del CONICET en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera y vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, quien acaba de ser reconocida por la American Meteorological Society por su trabajo sobre el cambio climático.
“Este reporte fue elaborado por 107 científicos de 52 países de todas las regiones del mundo. Lo que es interesante es que un 53% de ellos son de países en desarrollo o subdesarrollados, es la primera vez que hay una proporción tan grande de autores provenientes de estos países”, dijo Vera.
Lo que sabemos hasta ahora es que el reporte tratará temas tales como las condiciones actuales de la tierra, el nivel de degradación y desertificación, el impacto que tienen la explotación agrícola y minera, la producción de alimentos; entre otras cosas. Destacó además que este reporte aborda temas como la seguridad alimentaria y la nutrición, así que en ese sentido va a ser "un reporte innovador".
“Hasta el momento las Naciones Unidas nunca habían realizado un informe que interrelacione tanto las temáticas, y eso se espera que contribuya a una mejor gestión del uso de la tierra y a la vez a enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria del planeta”, finalizó.
Follow the press conference presenting the Special Report on Climate Change and Land #SRCCL live on Facebook at 10am Geneva time, 09.00 London time, and 8.00 GMT
— IPCC (@IPCC_CH) August 7, 2019
Details on how to submit questions: https://t.co/3L6G8xbFhS#climatechange #globalgoals #IPCC pic.twitter.com/CeNFNqldI4
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -