El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.

"Fue muy decepcionante", Donald Trump asegura que no retomará conversaciones con su par ruso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ONU advirtió que ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas que actualmente se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos.

Ayer el portal de noticias de la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer la situación alarmante que atraviesa el mundo tras la promesa de una pronta vacuna: que ningún sistema de salud está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas contra la enfermedad de COVID-19 que actualmente se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos, entre ellas la desarrollada por Pfizer y BioNTech de la cual recientemente se anunció su eficacia del 90%.
Sobre esto se expresó el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, el doctor Jarbas Barbosa, y explicó que, de las diez vacunas en la tercera fase de ensayos clínicos, dos de ellas utilizan la novedosa tecnología "de usar material genético del virus" y que no hay ninguna otra vacuna utilizada en el mundo que comparta estas características.
"Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos, en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC. Si los países van a utilizar esas vacunas tendrán que preparase. Las otras ocho vacunas que están en fase 3 sí se pueden manejar en las cadenas de frío que encontramos hoy en cualquier país”.
Asimismo, agregó que está hablando con instituciones financieras para fortalecer las cadenas de frío de los países y destacó que una vez en las salas de vacunación, no será necesario que se encuentren a -70ºC ya que se pueden almacenar entre 2ºC y 8ºC durante un periodo de hasta cinco días.
“El problema va a encontrarse en los almacenes centrales y en el transporte y ahí ha de haber una inversión, pero este es un desafío para todo el mundo ya que por primera vez vamos a tener vacunas con estas características disponibles”, puntualizó.

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -

Los jueces sostuvieron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2 llevar adelante la medida con fiscales a cargo, pese a los argumentos de incompetencia.
Actualidad -

La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.
Actualidad -