Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué es la diversidad, a qué nos referimos cuando hablamos de inclusión y por qué es importante fomentar la diversidad en las carreras STEM?
A pesar de los esfuerzos y estrategias implementadas para promover la inclusión de género en el campo de las ciencias, el número de mujeres inscritas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; por sus siglas en inglés) continúa siendo bajo a nivel global. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menos del 30% de los investigadores en áreas STEM son mujeres. En Argentina, según datos de la CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres. Pero de ellas, solo el 25% estudian Ingeniería y Ciencias Aplicadas y apenas un 15% se inscriben en las carreras de programación.
De acuerdo con esto, incluso aquellas mujeres que optan por estudiar una carrera STEM se inclinan más por aquellas vinculadas a las ciencias naturales como lo son la química, la biología o la medicina en lugar de acercarse a las ingenierías, la robótica o las matemáticas. Este sesgo en las carreras STEM refleja por un lado, la perpetuación y, por otro, la interiorización de estereotipos de género que alejan a las mujeres de la ciencia desde muy temprana edad.
La diversidad es una condición de grupo, una persona, aunque sea parte de una minoría, no puede ser diversa. Solo un grupo compuesto por distintos elementos posee diversidad. Y la inclusión se refiere a aquellas medidas impulsadas para fomentar que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a las mismas oportunidades.
La diversidad en la ciencia es importante porque la mayoría de las investigaciones científicas son realizadas en equipo. Entre más diverso sea un grupo, más puntos de vista son considerados y mayores perspectivas son tomadas en cuenta. Lo anterior, genera una comprensión más compleja y robusta de los fenómenos científicos lo que a su vez incrementa las probabilidades de desarrollar una solución innovadora.
Este puede ser uno de los motivos por el cual las compañías con diversidad reportan mejores resultados. Según un estudio de McKinsey (2015) las compañías que son étnicamente diversas tienen 35% más probabilidades de tener mejores resultados financieros que la mediana de sus respectivas industrias nacionales y las compañías con diversidad de género tienen un 15% mejor desempeño que el resto. Un estudio de la Sociedad Sociológica Americana (2009) demuestra que las compañías compuestas por grupos de colaboradores diversos reportan 15 veces mayor ganancia que aquellas con menor diversidad.
Se estima que el 85% de los trabajos que habrá antes de finalizar esta década aún no se han inventado por lo que será necesario impulsar entre las generaciones más jóvenes el estudio de estas disciplinas científicas, fundamentales en la construcción de nuestra sociedad.
Por la importancia que juega la representación para romper los estereotipos, fomentar la inclusión y promover la diversidad, mediante la iniciativa 25 Mujeres en la Ciencia, en 3M buscan visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres que se desarrollan en la ciencia, un área del conocimiento fundamental para desarrollar e innovar soluciones que nos permitan enfrentar los problemas que nos aquejan como humanidad
Esta iniciativa forma parte de una serie de programas que la compañía ha impulsado para apoyar a aquellos grupos que han sido históricamente subrepresentados en la ciencia, lo que ha permitido continuar la labor de ser un agente de cambio que inspire y motive a las nuevas generaciones de niñas y mujeres a soñarse como científicas y a perseguir sus sueños en STEM.
Desde la esfera empresarial, estas son algunas acciones que se pueden impulsar para buscar reducir la brecha de género en las carreras STEM.
Desde la esfera personal, quisiera compartir tres acciones que se pueden impulsar para incrementar la inclusión de las mujeres en la ciencia.
Con estas pequeñas acciones en tu esfera de influencia puedes ayudar a mover la aguja del medidor. Sin lugar a duda, debemos de acelerar esfuerzos e ir más allá para desarrollar programas y tácticas enfocadas en acercar a las mujeres a la ciencia. Cada quien desde su frente pero abordando el compromiso común de brindar a mujeres y hombres las mismas oportunidades.
Adriana Rius es Head of brand & communications para 3M Latinoamérica, apasionada por la ciencia y las carreras de STEM, creadora del programa 25 Mujeres en La Ciencia y madre de dos niños.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -