Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un compuesto utilizado para el tratamiento oncológico del mieloma múltiple que mostró una fuerte potencia antiviral y una toxicidad limitada.
Desde comenzada la pandemia de Covid-19, la comunidad científica busca terapias antivirales que puedan trasladarse rápidamente a la clínica y muestren ser eficaces contra el SARS-CoV-2; pero el problema con los antivirales tradicionales, como el remdesivir, es que se dirigen a enzimas que con frecuencia están sujetas a mutación —y, por lo tanto, al desarrollo de resistencia a los medicamentos—.
Ahora, sin embargo, una nueva idea surgió y tiene que ver con antivirales que, en lugar de dirigirse a una proteína viral lo hagan hacia las proteína del las células huésped a las que ingresa el virus. De esta manera, si el tratamiento tiene éxito, el SARS-CoV-2 no podrá ganar fácilmente resistencia contra el fármaco a través de la mutación.
Y según publicó la revista Science recientemente, un fármaco de este tipo, conocido como plitidepsina (de nombre comercial "Aplidin") y producido por la empresa española PharmaMar, demostró una potente actividad anti-SARS-CoV-2, casi tres veces más que el remdesivir.
Para ser más específicos, la plitidepsina es un compuesto extraído de la ascidia Aplidium albicans aprobado por la agencia reguladora australiana para el tratamiento oncológico del mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) y que, en el caso del SARS-CoV-2, actúa bloqueando la proteína eEF1A —presente en las células humanas— que el virus utiliza para reproducirse e infectar a otras células.
El artículo publicado en Science constata que la plitidepsina in vitro tiene una fuerte potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada.
De hecho, en dos modelos animales diferentes de infección por SARS-CoV-2 el ensayo demostró una disminución del 99% de las cargas virales en los pulmones de estos animales; y en los ensayos clínicos en humanos, por otro lado, informaron además que se habían alcanzado los objetivos de seguridad y eficacia.
Ahora, a punto de comenzar una fase 3, los autores del estudio creen que los datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que "la plitidepsina debe considerarse seriamente para ensayos clínicos ampliados para el tratamiento de COVID-19".
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -