La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lugar de pasar tu tiempo libre navegando por las redes sociales o mirando el celular, los investigadores sugieren tomarse un momento para sentarse y pensar.
Según una investigación publicada recientemente en el Journal of Experimental Psychology, las personas constantemente subestiman cuánto disfrutarían pasar tiempo a solas con sus propios pensamientos, sin nada que los distraiga.
Estudios muestran que pasar tiempo dejando que la mente divague tiene grandes beneficios, entre ellos, ayudarnos a resolver problemas, mejorar la creatividad e incluso ayudarnos a encontrar el sentido de la vida. Pensar en el futuro, soñar despierto, generar nuevas ideas, tomar decisiones, recordar cosas de nuestro pasado, todo sirve. Sin embargo, en tiempos de estimulos constantes, ¿tenemos noción de cuán agradable y atractivo es el acto de solo pensar?
En este estudio, en una serie de seis experimentos con un total de 259 participantes, los investigadores compararon las estimaciones de las personas sobre cuánto disfrutarían simplemente sentarse y pensar con su experiencia real al hacerlo.
En el primer experimento, por ejemplo, se les pidió a las personas que permanezcan en una sala durante 20 minutos, donde no tenían nada más que hacer que sentarse en una silla. "Mientras espera, puede pensar en cualquier cosa, pero no puede hacer ninguna de las siguientes: dormir, caminar o hacer ejercicio, usar un celular, comer ni mirar un reloj", eran las instrucciones.
En los siguientes, la tarea era la misma pero con algunas variaciones: una cabina pequeña y oscura y auriculares con cancelación de ruido en vez de una sala normal, 3 minutos de espera en lugar de 20, que las personas informaran sobre su disfrute a la mitad de la tarea en lugar de después de que terminara, entre otras.
En todos los casos, los participantes disfrutaron pensando más de lo que esperaban. En otras palabras, subestimaban el placer de pensar.
Según el coautor del estudio, Kou Murayama, Dr. y Profesor en la Universität Tübingen de Alemania, estos resultados son especialmente importantes en esta era moderna de sobrecarga de información y acceso constante a distracciones, en las que "es extremadamente fácil matar el tiempo" en lugar de sumergirnos en nuestros pensamientos, porque tendemos a creer que pensar será aburrido. Y al evitarlo activamente, agrega, las personas pueden perderse de importantes beneficios.
Sin embargo, no todo pensamiento es intrínsecamente gratificante y, de hecho, algunas personas son propensas a los círculos viciosos de pensamiento negativo. Por ello, adelanta que una investigación futura buscará profundizar en qué tipos de pensamiento son más agradables y motivadores, además de explorar las razones por las que las personas subestiman cuánto disfrutarán pensando.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -