Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Sanidad ya ha dado la orden para que sean retirados.

Según un reporte del diario español El País basado en fuentes de un gran hospital de esa región, los test rápidos comprados por el gobierno para conocer la dimensión real del contagio en España no detectan los casos positivos como era de esperar: tienen una sensibilidad del 30%, cuando debería ser superior al 80%.
Los ensayos preliminares fueron realizados en varios laboratorios de grandes hospitales y uno de los microbiólogos que estudiaron los kits comprados a la compañía china Bioeasy aseguró que con ese valor no tiene sentido usar esas pruebas. Por lo que concluyen que habrá que seguir utilizando la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés); una técnica que requiere equipamiento específico y sirve para amplificar un fragmento de ADN para después poder identificar virus o bacterias causantes de una enfermedad.
Mientras que la PCR puede tardar hasta cuantro horas en dar el resultado, los kits desarrollados por Bioeasy funcionan de manera similar a un test de embarazo: detectan la presencia de antígeno y el resultado se obtiene en 10 o 15 minutos. Sin embargo, con la baja sensibilidad del material, cuando el test da negativo no es posible saber si es un verdadero negativo o un falso negativo. Es decir, el paciente podría estar en realidad contagiado.
En respuesta a las críticas, el gobierno —que había comprado 340.000 pruebas— prometió distribuir cientos de miles de máscaras y pruebas rápidas COVID-19 esta semana. A su vez, el ministro de Salud, Salvador Illa, anunció una compra de 432 millones de euros de material médico chino que incluye 500 millones de máscaras, 5.5 millones de kits de prueba (se desconoce si son del mismo fabricante) y 950 ventiladores.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -