Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio reveló que el CoviFab® redujo la mortalidad en pacientes con COVID-19 severo y hubo una baja incidencia (menor al 1%) de eventos adversos.
Un estudio publicado en PLOS ONE que evaluó a más de 800 pacientes de 18 a 79 años de edad reveló que el suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (CoviFab®), desarrollado por la compañía biotecnológica argentina Inmunova, trae beneficios clínicos y es seguro cuando se aplica en pacientes con COVID-19 severo.
Según detalló el CONICET, el medicamento (autorizado por ANMAT) redujo la mortalidad a los 28 días en un 34% y el efecto fue aún más evidente en pacientes que completaron el tratamiento (dos dosis) con una reducción de la mortalidad de un 42%.
De acuerdo con el estudio, se observó una baja incidencia (menor al 1%) de eventos adversos posiblemente relacionados con el suero hiperinmune, de intensidad leve a moderada. Entre éstos, mayormente se registró erupción cutánea y solo un evento de hipotensión. Todos los eventos fueron tratados y resueltos satisfactoriamente, revela la investigación.
Fernando Achinelli, médico infectólogo, coordinador del Servicio de Infectología y Control de Infecciones del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, sostiene: "Esto nos brinda un perfil de seguridad muy confiable para nuestros pacientes. En las distintas olas que atravesamos, este medicamento impidió que la gran cantidad de pacientes que ingresaban al Hospital empeoraran y requirieran unidad de cuidados intensivos".
Además, agrega que en general los pacientes que se admitieron en su institución eran personas con esquema de vacunación incompleta o que acumulaban varias comorbilidades, como obesidad y diabetes, lo que generaba una condición propicia para los cuadros severos de COVID-19. "Otra experiencia que vivimos con la variante Manaos o delta fue la de pacientes que debutaban con neumonía precoz (infiltrados pulmonares dentro de las 72 horas de inicio de síntomas), lo que suponía un cuadro clínico mucho más agresivo y por ende fatal. En varios de estos casos, el suero equino hiperinmune salvó sus vidas", destaca.
¿Cómo se produce el suero? Desde el CONICET explican que con biotecnología se producen altas cantidades de una proteína llamada RBD, la “llave de entrada” que utiliza el coronavirus para infectar a las células humanas. Se inmuniza a caballos con ese antígeno y se aíslan los anticuerpos contra el patógeno, que luego se purifican y procesan para obtener fragmentos de estos anticuerpos policlonales de alta pureza y buen perfil de seguridad con los que se produce el medicamento.
Luego, pruebas de laboratorio in vitro realizadas en el Instituto de Virología “Dr. José M. Vanella” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba confirmaron su capacidad neutralizante.
"Más de 25 mil pacientes han sido tratados con esta terapia, y si bien la vacunación está siendo clave para el control de la pandemia, contar con un tratamiento seguro y efectivo sin duda contribuyó a mitigar la COVID-19", concluye Fernando Goldbaum, autor del estudio, director científico de Inmunova e investigador del CONICET.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -