El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Usar el teléfono entre tareas se está volviendo cada vez más común, pero tomar un descanso de esta manera en lugar de a través de otro medio puede tener varios costos cognitivos.
Usar el celular durante un descanso después de un largo período de esfuerzo cognitivo no permite que el cerebro se recargue de manera efectiva y hasta puede dar lugar a un peor rendimiento. Así lo afirmaron dos investigadores de Rutgers, la Universidad Estatal de Nueva Jersey, en un estudio experimental publicado en el Journal of Behavioral Addictions.
La adicción al celular es común hoy en día, llevando a problemas tales como falta de sueño, depresion y ansiedad, que son cada vez más estudiados. Pero es necesario comprender también los efectos del uso excesivo de estos dispositivos en nuestras capacidades cognitivas.
Dado que nuestros cerebros no están diseñados para una atención sostenida, debemos aprender a trabajar conscientes de nuestras limitaciones. Una forma de evitar el agotamiento es tomar descansos periódicos en medio de tareas muy demandantes.
Los descansos permiten recuperarnos y así optimizar nuestro rendimiento posterior. En tareas más largas, sirven para refrescar el interés en el tema. Por ejemplo, a pesar de que a la mayoría nos molestan los anuncios de televisión, resulta que disfrutamos más de un programa cuando se presentan anuncios, ya que esto puede reducir el agotamiento cognitivo de ver el programa continuamente.
La idea de que tomar descansos es beneficioso es bastante intuitiva, y aunque hay investigaciones acerca de lo restaurador que es, poco se sabe sobre la manera en que lo hacemos. En este estudio, se les pidió a 414 participantes que completaran tareas cognitivamente exigentes (realizar anagramas). A mitad de las mismas, a algunos se les permitió tomar descansos usando sus teléfonos celulares. Otros tomaron descansos usando papel o una computadora, mientras que otros no tomaron ningún descanso.
Los resultados mostraron que usar el celular durante un descanso no permitió que el cerebro se recuperara tan efectivamente como con los otros tipos de descansos, tanto en términos de poder realizar de manera rápida y eficiente la segunda mitad de la tarea (el tiempo que tardaron en hacerla) como en términos de rendimiento (cuántos anagramas se resolvieron con éxito en la segunda mitad).
Es decir, quienes tomaron descansos telefónicos experimentaron niveles más altos de agotamiento mental y estuvieron entre los menos capaces de resolver problemas. Su eficiencia y rapidez después del descanso fue comparable a la de aquellos sin descanso.
El celular nos puede llevar a niveles crecientes de distracción que dificulta volver el foco a lo que estábamos haciendo previamente. Los investigadores concluyen que éstos podrían ser más cognitivamente agotadores de lo que pensamos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -