El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio publicado en Science muestra que si se reforestaran 900 millones de hectáreas podrían almacenarse dos tercios de las emisiones totales de carbono.
Un estudio publicado en la revista Science indica que el mejor modo para combatir el cambio climático es reforestar zonas de la Tierra hoy deshabitadas, gracias a lo cual se podrían recapturar hasta dos tercios de las emisiones de carbono.
El trabajo fue realizado por el Crowther Lab de ETH Zurich, y demuestra que existen en la Tierra casi mil millones de hectáreas donde no hay actividad humana y en las que se podrían plantar muchísimos árboles.
Según los investigadores, la Tierra podría soportar, en las actuales condiciones climáticas, hasta 4400 millones de hectáreas de cobertura arbórea, cuando actualmente tiene solo 2800 millones. Al mismo tiempo, 900 millones de hectáreas no forestadas, el equivalente al área de Estados Unidos, podrían recibir plantaciones masivas de árboles que, una vez maduros, serían capaces de almacenar 205 mil millones de toneladas de carbono.
Según el fundador del laboratorio responsable del estudio, Thomas Crowther, queda evidenciado de manera contundente que "la restauración de bosques es la mejor solución para el cambio climático con la que contamos hoy", aunque es necesario "actuar rápido, porque los nuevos bosques tardarán décadas en madurar y alcanzar su potencial pleno como fuente de almacenamiento del dióxido de carbono".
El sitio del laboratorio ofrece una herramienta gracias a la cual se puede mirar cualquier punto del globo y ver cuántos árboles podrían crecer allí y cuánto dióxido de carbono podrían almacenar. Puede verse acá.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -