Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El receptor no era elegible para un trasplante de corazón humano y a sus 57 años había estado hospitalizado y postrado en cama durante meses por una enfermedad cardíaca terminal.
Marcando un nuevo hito para la medicina, los médicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, lograron trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un paciente humano en un último esfuerzo por salvarle la vida.
"Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Se que hay pocas posibilidades pero es mi última opción", había dicho un día antes de la intervención David Bennett, quien no era elegible para un trasplante de corazón humano y a sus 57 años había estado hospitalizado y postrado en cama durante los últimos meses por una enfermedad cardíaca terminal. "Espero levantarme de la cama después de recuperarme".
Tres días después de realizada la operación experimental, el receptor se encuentra en buen estado y bajo vigilancia médica, anunciaron desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, y agregaron que seguirá siendo monitoreado cuidadosamente durante los próximos días y semanas para "determinar si el trasplante brinda beneficios para salvar vidas".
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, que supervisa los experimentos de xenotrasplante, había permitido la cirugía bajo lo que se llama una autorización de emergencia de "uso compasivo", un recurso para cuando un producto médico experimental, en este caso el corazón de cerdo modificado genéticamente, es la única opción disponible para un paciente que enfrenta una afección médica grave o potencialmente mortal.
La operación de ocho horas fue realizada con éxito el pasado viernes y usó un órgano de cerdo proveniente de la compañía de medicina regenerativa Revivicor, una subsidiaria de United Therapeutics.
Aunque es muy pronto para saber si el procedimiento logrará prolongar la vida del paciente, el trasplante mostró que un corazón de un animal genéticamente modificado puede funcionar en el cuerpo humano sin un rechazo inmediato, lo que implica un enorme avance en la larga búsqueda de décadas para utilizar algún día órganos de origen animal en operaciones que salven vidas humanas.
"Ha sido una operación revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. No hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales", dijo Bartley Griffith, doctor encargado de la intervención quirúrgica. "Estamos procediendo con cautela, pero también nos genera optimismo ver que este tipo de intervención, la primera en el mundo, ofrece una importante nueva opción para los pacientes en el futuro".
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -