El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.

Milei celebró el superávit primario y financiero logrado en el mes de las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante la primera muerte por sarampión en nuestro país desde 1998, te contamos de qué se trata esta enfermedad y por qué es fundamental vacunarse.

En la actualidad, aunque la vacunación contra el sarampión disminuyó la cifra de defunciones en un 80% en todo el mundo, esta enfermedad viral todavía mata a más de 100.000 personas cada año, la mayoría menores de 5 años de edad. Ahora... ¿Qué es el sarampión? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo podemos prevenirlo?
El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y normalmente se suele transmitir a través del contacto directo y del aire. Es muy contagiosa y, antes de que se introdujera la vacuna en 1963, importantes epidemias llegaban a causar cerca de dos millones de muertes al año.
El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, siendo la población de mayor riesgo los niños pequeños no vacunados y las mujeres embarazadas (aunque cualquier persona no inmunizada puede infectarse).
El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. Entre otros síntomas que pueden presentar los pacientes se incluyen: tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupción cutánea.
En los casos más graves pueden darse ceguera, encefalitis (infección acompañada de edema cerebral), diarrea (que puede provocar deshidratación), infecciones del oído e infecciones respiratorias graves, como la neumonía.
El virus se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. Y aunque no existe ningún tratamiento antiviral específico, las complicaciones graves de la enfermedad pueden reducirse con una buena nutrición, una ingesta suficiente de líquidos, el tratamiento de la deshidratación y antibióticos.
Sin embargo, existe una única medida preventiva eficaz: la vacunación, segura, eficaz y gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país. ¿Quiénes deben vacunarse? Es importante que niños y niñas reciban la vacuna del Calendario Nacional de Vacunación, y chequear que grandes y chicos estemos vacunados.

El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.
Actualidad -

La conducción partidaria convocó a un encuentro del Consejo Nacional y continuará esta semana con reuniones internas para ordenar su postura frente al Presupuesto 2026 y los proyectos laborales, impositivos y tributarios.
Actualidad -

La definición llegará tras semanas de declaraciones, pedidos de destitución y acusaciones sobre su participación en un documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del ídolo popular.
Actualidad -

El embajador cuestionó las críticas desde la provincia de Buenos Aires, destacó el impacto para el sector cárnico y señaló que el tratado se implementará en un contexto de mayor interés internacional por la economía argentina.
Actualidad -
8062_sq.png?w=1024&q=75)
Bullrich presentó una denuncia por presunta amenaza pública contra el jefe de ATE, quien respondió señalando que “el que atenta todos los días contra el Estado de Derecho es el Gobierno”.
Actualidad -

La medida modifica el esquema tributario para derivados del petróleo y excluye a productos con biodiesel.
Actualidad -