Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio analiza cómo el consumo de marihuana afecta la capacidad de reconocer los estados emocionales de los demás, uno de los sellos distintivos de lo que los psicólogos denominan inteligencia emocional.
Un nuevo artículo en la revista de psicología Experimental and Clinical Psychopharmacology sugiere que el consumo crónico de marihuana puede causar déficits en la capacidad de reconocer los estados emocionales de los demás, uno de los sellos distintivos de lo que los psicólogos denominan inteligencia emocional.
Para explorar a fondo la relación entre el uso de marihuana y el procesamiento de emociones, las autoras buscaron en la literatura científica lo que había publicado respecto a este tema, algo que en la academia se conoce como hacer un "meta-análisis". Encontraron 41 estudios en total, la mayoría de los cuales se publicaron en los últimos cinco años, e identificaron algunas características que aparecían con frecuencia.
Por ejemplo, los consumidores habituales de cannabis generalmente mostraban, entre otras cosas, falta de capacidad de responder a los estímulos emocionales, disminución de la precisión y el tiempo de respuesta al identificar y diferenciar estados emocionales como la felicidad, la tristeza o la ira; y disminución de la actividad neuronal cuando se exponen a estímulos emocionales.
Por otro lado, encontraron evidencia de que los subcomponentes del cannabis, específicamente el THC y el CBD, pueden influir en el procesamiento de las emociones de diferentes maneras. Por ejemplo, un estudio encontró que el THC (el principal constituyente psicoactivo del cannabis) aumenta la ansiedad en respuesta a situaciones sociales de miedo, mientras que el CBD (no es psicoactivo y está más relacionado con el uso médico) tiende a disminuirla.
Para las investigadoras, lo preocupante de estos hallazgos tiene que ver con que, al reducir la capacidad del cerebro para procesar estados emocionales de forma rápida y precisa, los consumidores habituales de cannabis corren el riesgo de debilitar sus relaciones interpersonales. Esto podría llevarlas a consumir más cannabis como un medio para hacer frente a los problemas interpersonales, perpetuando así un ciclo de consumo y angustia emocional.
Sin embargo, coinciden en que se necesitan más investigaciones sobre las diferencias individuales para determinar los efectos del sexo, el uso de múltiples sustancias y la presencia de trastornos psiquiátricos en el funcionamiento socioemocional; y también considerar a los consumidores de mediana edad y adultos mayores, ya que la mayoría de las investigaciones actuales se limitan a adolescentes y adultos jóvenes.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -