Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio analiza cómo el consumo de marihuana afecta la capacidad de reconocer los estados emocionales de los demás, uno de los sellos distintivos de lo que los psicólogos denominan inteligencia emocional.
Un nuevo artículo en la revista de psicología Experimental and Clinical Psychopharmacology sugiere que el consumo crónico de marihuana puede causar déficits en la capacidad de reconocer los estados emocionales de los demás, uno de los sellos distintivos de lo que los psicólogos denominan inteligencia emocional.
Para explorar a fondo la relación entre el uso de marihuana y el procesamiento de emociones, las autoras buscaron en la literatura científica lo que había publicado respecto a este tema, algo que en la academia se conoce como hacer un "meta-análisis". Encontraron 41 estudios en total, la mayoría de los cuales se publicaron en los últimos cinco años, e identificaron algunas características que aparecían con frecuencia.
Por ejemplo, los consumidores habituales de cannabis generalmente mostraban, entre otras cosas, falta de capacidad de responder a los estímulos emocionales, disminución de la precisión y el tiempo de respuesta al identificar y diferenciar estados emocionales como la felicidad, la tristeza o la ira; y disminución de la actividad neuronal cuando se exponen a estímulos emocionales.
Por otro lado, encontraron evidencia de que los subcomponentes del cannabis, específicamente el THC y el CBD, pueden influir en el procesamiento de las emociones de diferentes maneras. Por ejemplo, un estudio encontró que el THC (el principal constituyente psicoactivo del cannabis) aumenta la ansiedad en respuesta a situaciones sociales de miedo, mientras que el CBD (no es psicoactivo y está más relacionado con el uso médico) tiende a disminuirla.
Para las investigadoras, lo preocupante de estos hallazgos tiene que ver con que, al reducir la capacidad del cerebro para procesar estados emocionales de forma rápida y precisa, los consumidores habituales de cannabis corren el riesgo de debilitar sus relaciones interpersonales. Esto podría llevarlas a consumir más cannabis como un medio para hacer frente a los problemas interpersonales, perpetuando así un ciclo de consumo y angustia emocional.
Sin embargo, coinciden en que se necesitan más investigaciones sobre las diferencias individuales para determinar los efectos del sexo, el uso de múltiples sustancias y la presencia de trastornos psiquiátricos en el funcionamiento socioemocional; y también considerar a los consumidores de mediana edad y adultos mayores, ya que la mayoría de las investigaciones actuales se limitan a adolescentes y adultos jóvenes.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -