En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fueron modificados geneticamene para poder estudiar los efectos de la microgravedad en los seres vivos y mejorar la salud de los astronautas.
Después de un mes en el espacio, la cápsula Dragon de SpaceX descendió hasta el Océano Pacífico trayendo consigo 1.700 kg de carga de la Estación Espacial Internacional (en inglés, International Space Station o ISS), incluidos cuarenta ratones de los cuales ocho habían sido modificados genéticamente para ser extremadamente musculosos.
El Dragon se lanzó el 5 de diciembre y tres días después se unía a la ISS llena de suministros y experimentos. Se buscaba estudiar como la microgravedad afecta la pérdida muscular y ósea así como también desarrollar soluciones para la exposición a la radiación que los astronautas soportarán durante los vuelos espaciales de larga duración.
Lo que hicieron los científicos en los roedores fue deshabilitar el limitador natural del crecimiento muscular del cuerpo (la proteína miostatina) esperando, de esta manera, inducir su crecimiento muscular y óseo para contrarrestar los efectos de la casi ausencia de gravedad. Como resultado, los ratones no solo eran más fuertes, sino también más grandes que el ratón promedio.
Adicionalmente, a aquellos que no fueron tratados genéticamente se les suministró un fármaco experimental para inhibir la miostatina.
Ahora que los "super-ratones" y sus compañeros están de regreso en la Tierra, los investigadores pueden estudiar a los roedores y buscar formas de manipular la miostatina para abordar la pérdida de masa muscular y ósea humana y mejorar la salud de los astronautas.
Además, una mejor comprensión del funcionamiento de esta proteína puede ayudar a las personas que están postradas en cama y a las que experimentan desgaste muscular relacionado con enfermedades como el SIDA, ELA, cáncer y muchas otras.
"Estamos muy entusiasmados por ayudar a avanzar en los resultados de nuestra investigación, tanto para ayudar a proteger a nuestros astronautas que viajan al espacio como para ayudar a las personas acá en la Tierra con graves condiciones de salud que afectan su fuerza y uso de músculos y huesos, y lo más importante, su calidad de vida diaria". dijo Germain-Lee, parte del equipo de investigación que envió ratones geneticamente modificados al espacio.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -
El presidente recorrió el municipio bonaerense junto a referentes de La Libertad Avanza y dio un breve mensaje electoral desde una camioneta, en medio de un operativo de seguridad reforzado.
Actualidad -