El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No. Apenas un asteroide potencialmente peligroso, como tantos otros, que cruzará la órbita terrestre a fines de abril.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA informó que un asteroide denominado 52768 (1998 OR2) cruzará la órbita terrestre a finales de abril. Por su tamaño (entre 1,5 y cuatro kilómetros de ancho) podría causar una destrucción global si impacta contra nuestro planeta, aunque las chances de que eso ocurra son bajísimas.
Pero bajísimas en serio: por los cálculos, cuando se crucen las órbitas estará a más distancia de la que separa la Tierra de la Luna. ¿Por qué, entonces, se lo describe como "potencialmente peligroso"? Bueno, simplemente porque su órbita se cruza con la de la Tierra. Todo objeto astronómico cuya órbita se cruza con la de la Tierra es descripto como potencialmente peligroso, y por eso te cansás de leer noticias como esta.
Como referencia, sirve recordar que el asteroide de Chelyabinsk, que impacto en Siberia en el año 2013 y causó cerca de mil heridos y muchísima destrucción, tenía apenas unos 15 metros de ancho. Explotó a unos 20.000 metros de altura, liberando una energía 30 veces superior a la bomba de Hiroshima.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -