Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados e incidentes en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Científicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL llevan a cabo un estudio para detectar a través de una extracción de sangre a personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la infección por el virus SARS-CoV-2.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 la infraestructura tecnológica aplicada a la investigación científica no paró de crecer: en solo cuestión de meses se probaron medicamentos con diferentes resultados, se aplicaron distintos niveles de restricciones, se apostó fuertemente al rastreo de contactos cercanos de contagiados y a la realización de test serológicos y se desarrollaron distintos tipos de vacunas.
En este sentido, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aportó su granito de arena y se propuso desarrollar pruebas para la detección de anticuerpos en personas asintomáticas, fundamentales para determinar quién ha contraído el virus y si está inmunizado frente a él, con la intención de fortalecer el monitoreo epidemiológico y "mejorar la red sanitaria de su abordaje".
El estudio, que está liderado por el Dr. Mg. Miguel Vicco, médico especialista en medicina interna, docente-investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, tiene como principal objetivo reforzar el sistema de información provincial, obteniendo detalles del comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad para poder brindar información que colabore al control de la transmisión de la misma.
¿En qué consiste? En una prueba serológica que permite detectar la presencia de anticuerpos —ese tipo de células que produce nuestro cuerpo para combatir una infección— en la sangre de personas asintomáticas, con una elevada sensibilidad y especificidad.
La presencia de este anticuerpo señala que la persona ya ha padecido la enfermedad y para su determinación, explican desde la universidad, se utilizó el test COVID-AR desarrollado y por el equipo de la Dra. Andrea Gamarnik.
Por otra parte, siguiendo la línea de la interdisciplinariedad y quedando demostrada la importancia del desarrollo tecnológico —que en un futuro permite aplicar conocimientos a otros campos—, desde la UNL detallan que anteriormente el equipo que coordina la Dra. Luz María Rodeles, especialista en medicina interna, había estado trabajando en inmunología en la enfermedad de Chagas.
"Como consecuencia de la pandemia, el grupo presenta una propuesta para transferir técnicas y conocimientos, adquiridos en diagnóstico de la enfermedad, al fortalecimiento de capacidad diagnóstica para COVID-19", sostienen.
"Poder brindar información es uno de los objetivos para contribuir a la claridad de la situación epidemiológica. Además, permitirá detectar aquellos casos positivos, así como realizar el seguimiento de sus contactos, identificando también potenciales donantes de plasma para los proyectos que se están llevando adelante en nación y la provincia que apuntan a ofrecer este tratamiento a las personas que cursan formas graves de la infección. Por otro lado, nos parece importante destacar que es un trabajo colaborativo, de vinculación, entre instituciones tanto públicas como privadas, del ámbito científico-académico y asistencial", detalló la coordinadora.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -
Luciani advirtió que la medida “está firme pero no se ejecuta” y detalló la magnitud de los bienes involucrados, además de denunciar presuntas interferencias del Poder Ejecutivo.
Actualidad -
Las nominaciones en embajadas y consulados serán revisadas y asignadas por quien asuma el cargo la próxima semana, en el marco de un reacomodamiento político.
Actualidad -