Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llega un nuevo aniversario del comienzo de la Guerra de las Malvinas y Cine.AR recuerda a los saldados con un ciclo de cine especial.
Mañana, jueves 2 de abril, se conmemora un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, fecha que recuerda aquella (heroica y fatídica) jornada de 1982, cuando las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en el archipiélago del Atlántico Sur para reclamar la soberanía sobre las islas, arrebatada por los británicos en el año 1833.
En el marco del 38° aniversario de la contienda bélica, la señal Cine.Ar -canal dedicado a la emisión de producciones nacionales dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- programó cinco películas que mantienen viva la historia y rememoran el acontecimiento, tanto como a los jóvenes soldados. El ciclo arranca a las cero horas del día jueves (o sea, la medianoche de este miércoles) y se extenderá hasta el sábado 4 de abril, con varias repeticiones.
A continuación, te dejamos días y horarios de las cinco producciones, una opción más para mantener viva la memoria, aunque sea, en cuarentena:
Este innovador documental dirigido por Lola Arias, revela las historias personales de ex soldados británicos y argentinos, cuyas vidas se vieron profundamente afectadas por la guerra de las Malvinas. Lou Armour, David Jackson, Rubén Otero, Sukrim Rai, Gabriel Sagastume y Marcelo Vallejo forman parte de este film que se emite a las 00 horas y repte el mismo jueves desde las 4.
Otro documental, esta vez, centrado en la figura de Julio Aro, ex combatiente que para mitigar su propio trauma y dolor tomó la ardua tarea de devolverles la identidad a aquellos caídos en la batalla, que todavía permanecen enterrados en las islas sin identificación. Una historia que también invita a reflexionar sobre la contienda y los sentimientos contradictorios que genera. Sale el jueves 2 a las 18 hs. y repite el viernes 3 a las 6 y a las 12 del mediodía.
El primer largometraje nacional que se hace eco de los acontecimientos de 1982, narra las historias de Fabián, Santiago y Pablo, tres jóvenes de diferentes clases sociales que pasaron por la experiencia de la guerra, desde sus infancias hasta el traumático regreso a casa después del conflicto bélico. Gustavo Belatti, Gabriel Rovito, Leandro Regúnaga, Héctor Alterio, Carlos Carella, Emilia Mazer, Tina Serrano, Juan Leyrado, Boy Olmi, Miguel Ángel Solá, Isabel Sarli y Ulises Dumont forman parte de este drama que se emite el jueves a las 22 hs. y repite el viernes 3 a las 2 de la madrugada.
Juan y Ramón son amigos de la infancia, allá en Traslasierra (Córdoba), quienes desde lugares ideológicos muy diferentes se ven transformados para siempre por la Guerra de Malvinas. Juan se prepara para ingresar a Bellas Artes y Ramón decide hacer la carrera militar, pero ambos se reencuentran en el campo de batalla. Florencia Torrente, Sergio Surraco, Mariano Bertolini, Fabio Di Tomaso, Hugo Arana y Ezequiel Tronconi son los protagonistas de este drama que se ve el viernes 3 a las 00 hs. y repite el mismo día a las 4.
Gastón Pauls, Virginia Innocenti, Pablo Riva, César Albarracín, Juan Leyrado, Víctor Hugo Carrizo, Arturo Bonín, Tony Lestingi y Lautaro Delgado forman parte de esta historia centrada en los recuerdos de Esteban Leguizamón (Pauls), hombre de 40 años que, a los 18 (en 1982) tuvo que atravesar los horrores del campo de batalla. El intento de suicidio de un ex compañero lo empuja a rememorar las traumáticas experiencias vividas junto a otros jóvenes soldados. Estrena el viernes 3 a las 22 hs. y repite a las 2 de la madrugada del sábado 4 de abril.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -