Este resultado es consecuencia de las alzas en el capítulo “Materiales” (2,1%), “Mano de obra” (1,3%) y “Gastos generales” (1,6%).
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se oficializó en el Decreto 821/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
9642_sq.jpg)
Después de meses de idas y vueltas, el Gobierno decidió desactivar el traslado de las plataformas digitales de CINE.AR -incluyendo CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos- hacia la exSecretaría de Comunicación y Medios. De esta manera, las herramientas seguirán bajo la órbita del Ministerio de Cultura y del INCAA, tal como funcionaron históricamente.
La marcha atrás quedó formalizada en el Decreto 821/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
El Gobierno había ordenado el traspaso en marzo, como parte de un reordenamiento general del Estado y con la promesa de “maximizar sinergias” entre producción y difusión cultural. Pero en los hechos, nunca se transfirió la plataforma a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (CAI S.A.U.),ordenada en marzo, por lo que el actual interventor de la compañía, Carlos María Curci González, desaconsejó avanzar con ese proceso.
Curci sostuvo que la intervención, prorrogada recientemente, “no cumplió aún sus objetivos” y que sumar las plataformas no aportaría a la reorganización interna que está llevando adelante. Así, dichas plataformas continuarán dependiendo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La decisión llega pocos días después de un reacomodamiento fuerte dentro del Ejecutivo, en el que Javier Milei eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios y nombró a Adorni como jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. Con esa movida, el área que debía recibir las plataformas quedó sin estructura propia.

Este resultado es consecuencia de las alzas en el capítulo “Materiales” (2,1%), “Mano de obra” (1,3%) y “Gastos generales” (1,6%).
Actualidad -

Tras el encuentro, uno de los integrantes del nuevo triunvirato cuestionó la falta de diálogo del oficialismo y sostuvo que avanzar sin acuerdos “nace viciado”.
Actualidad -
_6.39.45 p. m.6732_sq.png?w=1024&q=75)
Es hija de Miguel Ángel Calvete, señalado por la Justicia como uno de los engranajes del entramado que habría permitido montar un circuito de compras con sobreprecios millonarios.
Actualidad -

La formación se originó después de los vientos extremos en Neuquén y Chubut, que obligaron a declarar la emergencia climática. El material en suspensión ya redujo la visibilidad en localidades de la costa bonaerense.
Actualidad -

La nueva normativa limita la intervención económica del organismo y exige revisar reglas vigentes en un plazo de 30 días. El Ejecutivo sostuvo que busca modernizar su funcionamiento.
Actualidad -

El resultado estuvo impulsado por incrementos en productos nacionales y caída en importados. El IPIB subió 1,3% y el IPP avanzó 1,7%.
Actualidad -