Ricardo Quintela, de La Rioja, busca relanzar su gestión tras imponerse por la mínima en las últimas elecciones legislativas.

Un gobernador peronista le pidió la renuncia a todo su Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El histórico actor argentino participó en 80 películas a lo largo de su trayectoria y sin dudas, dejó una huella enorme en el cine argentino.

Se cumplen 42 años del fallecimiento del reconocido actor argentino, Luis Sandrini, quien perdió la vida un 5 de julio de 1980 tras sufrir a sus 75 años un accidente cerebrovascular mientras rodaba la película "¡Qué linda es mi familia!", dirigida por Palito Ortega. Es recordado por ser unos de los exponentes del humor en el cine.
También comediante, fue una de las primeras estrellas del cine argentino y llegó a participar en 80 películas, algunas de ellas de producciones mexicanas y españolas. La primera fue “Tango” en 1933 y tiene la particularidad que además de ser el debut de Sandrini en el cine, es la primera película sonora de la historia de nuestro país.
Nació el 22 de febrero de 1905 y mantuvo una relación amorosa con su colega Tita Merello. Además, fue compañero de otras grandes estrellas de la pantalla grande como Tato Bores, Alberto Olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlitos Balá y Juan Carlos Altavista.
Es recordado por todos sus colegas y gran parte de la sociedad con una sonrisa, incluso Roberto Gómez Bolaños, declaró: " Se trata de un argentino que debería tener residencia oficial en el Olimpo de los comediantes. Un actor en toda la extensión de la palabra, que lo mismo nos arranca carcajadas que lágrimas. Había sido mi ídolo desde la infancia y lo siguió siendo siempre".

Ricardo Quintela, de La Rioja, busca relanzar su gestión tras imponerse por la mínima en las últimas elecciones legislativas.
Actualidad -

Los trabajadores alegan que es por falta de pago de salarios y desde las empresas afirman que no recibieron el pago de subsidios.
Actualidad -

En su último día en Estados Unidos, el presidente tiene en agenda actividades institucionales y una escala religiosa. Por la tarde, parte rumbo a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz.
Actualidad -
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
Actualidad -

El mandatario habló de un “gran consenso capitalista” en Argentina y aseguró que las últimas elecciones de medio término fueron un plebiscito entre “libertad o servidumbre”.
Actualidad -

Los encuentros serán bilaterales y se realizarán en la Casa Rosada. Buscará acuerdos con las provincias para avanzar con las reformas que el Gobierno planea enviar al Congreso.
Actualidad -