El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El largometraje reconstruye la vuelta del ex presidente a Bolivia tras el golpe de Estado ocurrido 2019.
Este sábado, en el Festival Internacional de cine de Mar del Plata, se estrenó "Seremos millones", un largometraje documental que reconstruye la vuelta del ex presidente Evo Morales a Bolivia, tras el golpe de Estado ocurrido en 2019.
Pasadas las 19.00, un público expectante comenzó a ingresar a la sala del Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata sorprendido por el recibimiento que tenía desde el escenario: el músico León Gieco les daba la bienvenida a la sala cantando y tocando su guitarra y armónica, mientras que en algunas canciones lo acompañó el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap.
"Esta película refleja la lucha heroica de un pueblo y la conducción de un dirigente excepcional. Evo: es un honor tenerte hoy aquí en la sala para el estreno de la película. Gracias por tu lucha y por tu ejemplo", dijo el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
El título de la película dirigida por Diego Briata y Santiago Vivacqua se refiere a la promesa que realizó el ex mandatario cuando la derecha tomó el poder y tanto él como su vicepresidente, Álvaro García Linera, tuvieron que exiliarse porque sus vidas corrían peligro.
Luego de la proyección de la película, Evo Morales tomó la palabra y aseguró: "Aprendimos a no dividirnos y a no rendirnos. La unidad es sumamente importante. Unidad de diversidad para afrontar la adversidad. Demostramos que otra política es posible y que hay otro modelo económico mejor que el capitalismo".
La película cuenta con música original de León Gieco y Gustavo Santaolalla, con el rapeo de Miss Bolivia y con letra del propio Evo Morales. La producción es del Grupo Octubre junto a la brasileña Opera Mundi, mientras que desde la coordinación de producción, Fernanda Ruíz articuló el armado de este largometraje concebido como una creación colectiva.
En la sala también estuvieron presentes representantes de la comunidad boliviana que, al término de la función, subieron al escenario bailando para homenajear a Evo. También se encontraban la ex diputada Liliana Mazure, el director Jorge Gaggero, la subsecretaria de políticas culturales de la provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto, el secretario general de la Central de trabajadores argentinos (CTA), Hugo Yasky, el dirigente sindical Víctor Santamaría y el periodista Hugo Soriani.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -