El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Despedimos a un grande de la música y el cine como mejor podemos hacerlo: a través de sus melodías.
“Mozart, Beethoven y Chopin nunca murieron, simplemente se convirtieron en música”, asegura Robert Ford (Anthony Hopkins) en la primera temporada de “Westworld”, y la frase bien se aplica al legado que nos deja el genio musical de Ennio Morricone. La herencia del compositor italiano abarca más de 500 títulos y una lista interminable de clásicos del séptimo arte, melodías tan reconocibles como poderosas, que evocan algunas de las mejores historias que nos dejó la pantalla grande. Morricone se despidió de este mundo, y no podemos obviar este reconocimiento y el homenaje musical.
Como buen compositor italiano, Morricone dejó su sello en uno de los máximos exponentes del spaghetti western. Sergio Leone cierra su “Trilogía del Dólar” con este violentísimo relato que busca revivir un género que, a esa altura, parecía agotado. Acá, dos pistoleros cazarrecompensas deben aliarse de mala gana con un corrupto e inescrupuloso sargento del ejército de la Unión para encontrar una fortuna en oro enterrada en un cementerio alejado, todo esto mientras se desarrolla la Guerra de Secesión norteamericana. Solo necesitamos escuchar unos acordes de Ennio para imaginarnos los áridos escenarios del Lejano Oeste, las cabalgatas en el horizonte y la mueca de pocos amigos de Clint Eastwood.
Para contar las vidas y la relación que se estable a lo largo de los años entre los pequeños -y después jóvenes- Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro) y Olmo Dalcò (Gérard Depardieu), Bernardo Bertolucci necesitó, por lo menos, unas cuatro horas (el Director’s Cut dura casi cinco horas y media) y la evocativa banda sonora de Morricone. Estamos en Italia, y el drama se extiende desde el año 1900 hasta bien asentado el fascismo en 1945, mostrando como se van formando Olmo (el hijo bastardo de un campesino) y Alfredo (vástago de un terrateniente), cada uno en la vereda de enfrente de los acontecimientos.
Relatos gansteriles e historias sobre Al Capone hay a montones, pero Brian de Palma va un poco más allá (y homenajea al mismísimo séptimo arte, como ya es su costumbre) de la mano de esta cruzada del implacable Eliot Ness (Kevin Costner), obsesionado con ponerle fin al reinado criminal del jefe mafioso (Robert De Niro) más legendario de Chicago, durante la Era de la Prohibición y la Ley Seca. Violencia, corrupción policiaca y camaradería se entremezclan en este clásico inspirado en la novela homónima de 1957, escrita por el propio Ness y Oscar Fraley. “Los Intocables” le dio a Morricone su tercera nominación al Oscar, un galardón bastante renuente para el compositor.
Ningún amante del cine (o del cine dentro del cine) puede obviar este drama de Giuseppe Tornatore, ganador del Oscar a Mejor Película Extranjera en 1990. El film, de por sí, tiene varias versiones -la original dura 155 minutos-, pero a ninguna le falta las emotivas melodías de Ennio, acompañando la historia de Salvatore “Totò” Di Vita. Totò, ya adulto y convertido en un cineasta famoso, regresa a su pueblo natal en Sicilia y recuerda al pequeño que se enamoró de las imágenes en movimiento gracias a la magia de la sala y a la estrecha relación de amistad que forjó con Alfredo (Philippe Noiret), el proyeccionista del Cinema Paradiso.
Tal vez, este no sea el mejor trabajo en la carrera de Morricone, pero no podemos dejar pasar una banda sonora (finalmente) premiada por la Academia -después del Oscar honorífico-, que termina convirtiéndose en un merecido homenaje en vida a una trayectoria de 60 años. Más cuando viene de la mano de un fan como Quentin Tarantino y un western ultraviolentoque nos lleva a las heladas tierras de Wyoming, unos años después de la Guerra Civil. Una diligencia atraviesa las llanuras de camino a Red Rock y entre los pasajeros se encuentran el cazarrecompensas John Ruth y su cautiva Daisy Domergue. En el viaje se van sumando otros personajes, pero las inclemencias del tiempo los obligan a refugiarse en la Mercería de Minnie donde ya están guarecidos otros cuatro individuos bastante sospechosos.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -