Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los anuncios se hicieron en las últimas horas. Habrá homenajes a María Luisa Bemberg, Pino Solanas y Rosario Bléfari. En esta nota, los detalles de la nueva edición de la gala.
Del sábado 21 al domingo 29 de noviembre llega la 35º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que en contextos de pandemia, cobra de manera aún más vigente el valor del cine, el trabajo de sus realizadores y sus producciones.
Debido al contexto, la edición se llevará a cabo de manera online, y también será gratuita y federal (es decir que se podrá seguir desde los múltiples sitios del país), como se puntualizó este miércoles en que se anunció la programación, así como las joyitas y los personajes homenajeados.
Será la película “La hora de los hornos”, la apertura del festival, en conmemoración al cineasta Fernando "Pino" Solanas, fallecido recientemente. Su aporte al cine y la cultura, se verá también representado con la transmisión de otros films suyos como “Sur”, “El exilio de Gardel” y “El viaje”.
No será el único homenajeado sino que la directora de cine María Luis Bemberg y la cantante, música y actriz Rosario Bléfari, serán otras personalidades a las que se distinguirá en la premiación. En lo que respecta a la cineasta, quien realizó cintas como “Camila”, “Yo, la peor de todas” y “De eso no se habla”, será recordada a través de la presentación del libro en que personalidades como Lucrecia Martel, Susu Pecoraro, Graciela Borges y más reflexionan sobre su vida.
En conexión con Bemberg, pionera del cine de autoras y defensora de la igualdad de género, se dará espacio un año más al Foro de Cine y Perspectiva de Género, con la finalidad de generar "espacios de equidad" entre las diversidades y su representación en el cine. En palabras de Fernando Juan Lima, quien preside este año el festival: "Más cine, más igualdad, más diversidad son los desafíos de un festival que cumple 25 años de continuidad, un patrimonio de nuestra cultura y también, un faro de la cinefilia mundial".
"Le encontramos la vuelta (a esta edición) de una manera bastante elegante", sostuvo el presidente este miércoles en una transmisión en vivo por YouTube. "Será una edición de resistencia y de excepción", añadió.
Respecto a la Competencia Internacional se presentará una decena de filmes, entre ellos dos de cineastas nacionales como: Matías Piñeiro con "Isabella" (quinta entrega de su saga "Las Shakesperiadas") y Eduardo Crespo con "Nosotros nunca moriremos".
Otros títulos destacados son la película "Red Post on Escher Street" del director de cine y poeta japonés Sion Sono, "Las siamesas" de la directora y guionista argentina Paula Hernández, "The Woman Who Ran" del cineasta surcoreano Hong Sang-soo y más.
Las funciones iniciarán a partir de las 10 horas y estarán disponibles 72 horas. La capacidad de la sala virtual será limitada. Para participar de las charlas, homenajes, talleres de crítica, presentaciones de libros y diversas obras y más, deberás ingresar a la página oficial del festival o haciendo click acá.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -