Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.

Río Negro reportó un caso sospechoso asociado al fentanilo contaminado
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Sembraron terricidio, cosecharán rebelión", anuncia la sinopsis. Mirá el trailer acá.
Se estrenó en cines "La rebelión de las flores", el documental de María Laura Vasquez ("Cuando la brújula marcó el sur"; "Proyecto independencia, el espíritu libertario de un pueblo") que se verá durante el mes en el Centro Cultural San Martín.
En octubre de 2019 un grupo de 23 mujeres de diferentes naciones indígenas ubicadas en lo que hoy se denomina Argentina, que llegaron desde diferentes puntos del país (Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Salta, Neuquén y Chubut) ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior de la Nación durante 11 días reclamando el cese de la muerte en sus territorios. Entre ellas se encontraba Moira Millán weychafe Mapuche, activista defensora de los Derechos Humanos y de la naturaleza.
Durante su estadía estas mujeres denunciaron el terricidio ambiental y el sicariato desatado en las regiones que habitan y las consecuencias que esto trae en las vidas de sus comunidades y en la población en general. Allí se enfrentaron con la desidia gubernamental y con la indiferencia mediática que invisibilizó el hecho. Sin embargo, su lucha sostenida logró instalar en parte de la sociedad el concepto de terricidio, en donde se hace consciente de la necesidad de crear una nueva forma de habitar la tierra.
Se trata de un hecho inédito en la historia argentina y mundial: no se registra otra toma pacífica de un ministerio de estas características. La rebelión de las flores se estrena a tres años de aquella acción para darle visibilidad.
La documentalista María Laura Vasquez participó de esta ocupación registrando el desarrollo de forma directa, y de este registro nació el film documental La Rebelión de las flores. El film cuenta con la participación de las Mujeres indígenas autoconvocadas de territorios en conflicto, además con participaciones de Rita Segato y Nora Cortiñaz.
"Cada escena era un eco dentro de otro eco, escenas repetidas de manera interminable desde hace más de cinco siglos. Allí las flores nativas una vez más se rebelaban contra 500 años de despojo y opresión", dijo la directora en un comunicado.
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -
El candidato de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Federico “Fred” Machado y calificó las acusaciones como “ridículas”.
Actualidad -
Circula en redes sociales un posteo que asegura que Karina Milei usa un Rolex Datejust 36 valuado en USD 35.000. Sin embargo, esto es falso. El reloj que se ve en la imagen no es marca Rolex. Chequeado —que coordina junto a AFP la alianza Reverso— pudo comprobar que el reloj es marca Grovana. Vale menos de USD 1.000 y la funcionaria aclaró que lo compró antes de la candidatura presidencial de su hermano.
Actualidad -
El organismo señaló la detección de parásitos en envases distribuidos en Rojas y pidió a la población abstenerse de ingerirlos y a los comercios suspender su venta.
Actualidad -
Tras rechazar el acuerdo entre el PRO y LLA, la diputada ratificó que no intentará renovar su banca.
Actualidad -