Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, pero de 1949, se firmaba en nuestro país el convenio de trabajo entre la representación patronal y la ahora denominada Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, constituyendo el 19 de enero como el Día del Trabajador Cervecero.
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más populares del mundo, así como una de las más consumidas en nuestro país. El Día del Trabajador Cervecero se estableció con el objetivo de reconocer a aquellas personas que intervienen en la preparación de la milenaria y tradicional bebida.
Si bien para su elaboración se utiliza tecnología de última generación, el oficio del cervecero conserva una importancia fundamental dentro del proceso ya que, entre otras tareas, es el responsable de degustar y aprobar la cerveza que luego llega a la mesa del consumidor.
Además, se encarga del malteado de los granos, su molienda y maceración, la cocción del mosto obtenido que puede durar varias horas, la fermentación de la cerveza, el proceso de maduración y su embotellamiento, que constituyen etapas esenciales para definir el sabor que llega a nuestras bocas.
Aunque no existen registros que permitan determinar con exactitud los orígenes de esta bebida, algunos historiadores vinculan los inicios de la cerveza a los de la elaboración del pan, cuyos comienzos se remontan al año 8000 antes de Cristo.
Ya en la Edad Media, la preparación de la cerveza se consideraba un verdadero misterio y quienes estaban a cargo de hacerlo guardaban celosamente los detalles que hacían posible el resultado final.
Con la llegada de la industrialización, las costumbres fueron cambiando y con el paso del tiempo la lata del supermercado y el porrón en el bar nos fueron acompañando en cada uno de nuestros rituales. Hoy el universo de la cerveza se ha expandido, pero lo que jamás cambió fue la importancia de su elaboración.
La tradición cervecera en la Argentina tiene más de dos siglos y medio de antigüedad, ya que en 1742 se inauguró el primer local cervecero en el barrio de Retiro. Actualmente, se consumen 45 litros per cápita anuales, un 60% del total del consumo de bebidas alcohólicas. Esto ubica a la Argentina en el puesto 72 a nivel mundial entre los países que más toman esa bebida.
La cerveza es un líquido de malta dulce o fermentada saborizada con lúpulo, fabricada de forma natural. Sus principales ingredientes son cebada, lúpulo, levadura y agua, y el agua con que se la prepara debe ser pura, estéril y potable.
También cebada, que debe ser germinada, secada y tostada, el lúpulo, que le da aroma amargo, y la levadura, que permite su fermentación. Acompaña muy bien las comidas por su sabor amargo y contenido carbónico, y tiene además propiedades medicinales: es antioxidante y protege las células de su degradación.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -